23 abril, 2019

Se querían robar el expediente que involucra a Pullaro en casos de corrupción

Santa Fe - El policía que desgrabó las escuchas que involucran al ministro de Seguridad disparó munición gruesa ante la justicia.

Por Maximiliano Ahumada (@mxahumada) y Nicolás Lovaisa (@nicolovaisa )

Dijo que le provocó mucha indignación la manera en que sus jefes de Asuntos Internos lo “entregaban” en las escuchas. Y apuntó aún más alto: confirmó que los involucrados nombraron en varias oportunidades al fiscal regional. “De Carlos Arietti me ocupo yo”, sostuvo uno de los comisarios bajo sospecha. No sólo respaldó la actuación de los fiscales Apullan y Marti, sino que además contó que existió un plan: “Se querían robar el expediente”. 

El policía de Asuntos Internos, Ariel Katramiz, fue uno de los encargados de analizar y desgrabar las escuchas telefónicas judiciales que involucran al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, en la llamada causa “Horas Ospe”, una maniobra de defraudación al Estado en la que se pagaban horas extra que los policías no realizaban. Y aunque hasta el momento no había trascendido, su declaración testimonial en la investigación que se le sigue a los fiscales Roberto Apullán y Maria Laura Marti fue explosiva. 

La declaración fue en el marco de las actuaciones administrativas tras las denuncias de José Corral, luego de realizarse los allanamientos en la Municipalidad por los “Corral Papers“, y del fiscal regional, Carlos Arietti, contra Apullán y Marti. Los dichos fueron ante la fiscal María Cecilia Vranicic, auditora general del Ministerio Público de la Acusación y ex funcionaria durante los gobiernos de Hermes Binner y Antonio Bonfatti. Allí Katramiz no sólo respaldó el trabajo de los fiscales, sino que además denunció gravísimos hechos. 

La declaración de Katramiz va en sintonía con lo expresado en las escuchas telefónicas por parte del ministro Maximiliano Pullaro y el rol del fiscal Regional, Carlos Arietti, quien según Pullaro le había prometido que las detenciones en el marco de la causa por las horas OSPE “iban a ser después de las elecciones”, tal como se desprende de las escuchas que dio a conocer éste portal el 6 de noviembre de 2017, hace ya más de un año. La intervención de ese teléfono había sido solicitada por los fiscales Apullán y Marti, y autorizada por el juez Nicolás Falkenberg. 

Katramiz le dijo a la fiscal que de las escuchas surge que uno de los comisarios (Maldonado), habla de “una reunión con Arietti”, con la idea “de arreglar la investigación” y que en otras escuchas dan por sentado que “la reunión (con Arietti), se efectivizó”. 

El uniformado da cuenta de otro hecho de gravedad: que la dirección de Asuntos Internos de la policía iba filtrando la información que él recolectaba y advertía a los investigados sobre su tarea. “No siento miedo, pero sí impotencia, porque jamás me hubiera imaginado que el director de Asuntos Internos estuviera hablando con la parte que estoy investigando”. “Menos me hubiera imaginado que la mayoría de los imputados hablan de una reunión que se iba a solicitar con el fiscal Regional y cuando también escuché que querían robar el expediente. Ahí sentí que estábamos siendo desprotegidos”, precisó. 

Es que en principio la investigación por la “Horas Ospe” se llevó adelante en la dirección de Asuntos Internos. Sin embargo, Katramiz contó en su declaración que “durante ese período tuve que soportar que el comisario Anibal Candia se me acercara una vez a mi despacho y me manifestara que eso no se debería investigar”. 

Pullaro policia declaracion

Desgrabación de la escucha entre dos comisarios

“No quiero descreer de la justicia, porque detrás de esta investigación hay muchas personas que sufrieron, familias destruidas y la muerte de un empleado policial que fue el que me aportó todos los datos de la Brigada Motorizada, Pablo Cejas. Si usted escuchara la fecha en la que él murió, cómo se reían todos los efectivos policiales…”, sostuvo Katramiz frente a la fiscal. 

Su declaración duró varias horas y también incluye detalles de una escucha donde un comisario habla de robar el expediente. “Eso a mi me generó mucha duda también, porque digo yo, no puede ser que dentro de la fiscalía se quieran robar o sustraer todos estos elementos de prueba”, sentenció. 

“Hay que hablar con Arietti porque esto es político”.

Esa escucha de la que habla Katramiz se encuentra en la carpeta 29, audio 184200-3 de la causa judicial. Allí se desgraba una conversación telefónica del 21 de junio de 2017 a las 18:37, donde el comisario Marcelo Maldonado habla con un policía identificado como Marcos Nievas.

Nievas: porque me dijo que no pueden preparar ninguna defensa ni nada porque no le pudieron sustraer el expediente de ahí. Y que esto habrá que reunirse un día allá en Rafaela y hablar con Arietti, porque esto es político dice.
Maldonado: No, pero de Arietti me encargo yo porque no los va a poder atender a todos boludos. Yo ya lo tengo hablado.

Pullaro contra Katramiz 

En su avance contra los fiscales Apullán y Marti, tras la denuncia efectuada por el propio Pullaro, el juez Eduardo Pocoví ordenó un acceso a los servidores del Ministerio Público de la Acusación para “chupar” todos los correos electrónicos enviados por ambos fiscales, y también por los investigadores de Asuntos Internos Nicolás Rimoldi y Ariel Katramiz. Lo que desvelaba a Pullaro era saber quién había “filtrado información”. Básicamente, cómo las escuchas en las que se desnuda la escandalosa relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, habían salido a la luz. 

Pero el juez de Cámara, Enrique Álvarez, sostuvo que “no surge palmariamente” de la causa por qué investigan a Apullán y Martí y “cuál es” la supuesta “actividad ilícita que se les atribuye”, no sólo a ellos, sino también a Rimoldi y Katramiz, por lo que anuló las pericias. Según publicó Juan Carlos Tizziani en Rosario 12, para la defensa el rastreo informático era una “excursión de pesca”, “tirar la red para ver si sale algo” y advirtió que no sería “cómplice” ni “partícipe” de delitos. El juez Alvarez coincidió con el planteo, dijo que el trámite ordenado por Pocoví –a pedido de los fiscales Juliana González y Gustavo Ponce Asahad-‑ era “muy temerario”, tanto que “violaría cualquier norma al respecto” y estaba “totalmente fuera de los parámetros legales”.

Fuente: Diario Santa Fe

APROPOL Noticias

 

 

2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /

Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.


Diseño y Desarrollo: SDW 

menu-circlecross-circle