23 octubre, 2019

La Justicia investiga las condiciones laborales de las policías en el Encuentro Feminista

La Plata - Al menos dos denuncias de particulares conforman las primeras fojas del expediente que se tramita en la Unidad Funcional de Instrucción N° 5.

Durante el evento se viralizaron imágenes de mujeres policías en situaciones de precariedad laboral y hasta el Arzobispo de La Plata pidió que se colaborara con las uniformadas afectadas al operativo. Ahora, la Justicia investiga cuáles cómo las condiciones en la que trabajaron durante el 34° Encuentro realizado en la ciudad.

El masivo e histórico Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y personas no binarias que se realizó en La Plata dejó como saldo, entre otras cosas, una investigación penal abierta por las condiciones laborales en las que tuvieron que desarrollar sus tareas las policías afectadas al operativo de seguridad que se desplegó en toda la ciudad, confirmaron fuentes del caso a 0221.com.ar. El expediente abierto tramita en la Unidad Funcional de Instrucción N° 5 a cargo de Juan Ignacio Menucci. En las denuncias que se investigan se plantean las malas condiciones de abrigo, higiene y salubridad en las que las agentes policiales debieron desarrollar sus tareas durante la multitudinaria actividad.

Durante el evento en las redes sociales estallaron las críticas para el ministro de Seguridad provincial Cristian Ritondo y la gobernadora María Eugenia Vidal, luego de que se difundieran imágenes de cómo tuvieron que hospedarse las efectivas bonaerenses abocadas a cumplir servicio durante el Encuentro Feminista. Denunciaron que durmieron sobre cartones mojados y que hubo descompensadas por hipotermia. También aprovecharon para reclamar por las prolongadas cargas horarias y la presión de jefes policiales que están por encima en jerarquía.

Las imágenes, capturadas por las agentes bonaerenses, fueron subidas a las redes sociales y no tardaron en ser replicadas por miles de usuarios que se sumaron a la indignación. En las mismas se las puede ver acumuladas en un galpón inundado, algunas intentando dormir sobre cartones o bolsos que ponían sobre el agua.

Una de las mujeres uniformadas, aseguró que recién a las 4 las habían terminado de fichar, les sacaron el arma y las mandaron a la calle con tonfas. "Las chicas la pasaron muy mal, no había lugar en ningún lado para quedarse. Todo lo que prometieron era mentira. Durmieron sobre cartones, se taparon con cartones, usaban de almohada los bolsos, todas abrazadas para no tener frío", agregó una de las policías afectada, describiendo que también muchas se encontraban "tiradas en una esquina, sin baño, sin agua caliente, ni resguardo de la lluvia y hasta descompuestas por hipotermia".

Asimismo, el arzobispo Víctor Fernández también se refirió a la situación y escribió en su cuenta de Twitter: "Hay miles de mujeres policía en La Plata para las cuales no se previó alojamiento. Han estado bajo el granizo y sin algo caliente. A algunas pudimos alojarlas. Agradezco a los fieles que les ayuden a guarecerse y les den algo para tomar".

Por otra parte, al margen de las deplorables condiciones en las que tuvieron que pasar la noche, las uniformadas también expresaron su malestar con el destrato laboral que recibieron durante las jornadas del operativo policial y la desmedida carga horaria que debieron afrontar cada una. El blanco de los reclamos se basó en la gestión del jefe de la Policía Bonaerense Fabián Perroni, y el ministro Ritondo.

Una de las primeras a tomar por el fiscal es solicitar el listado de efectivas que participaron del operativo y serán citadas a declarar en calidad de testigos, bajo declaración de decir la verdad.

Muchas veces los investigadores se topan con el miedo de los testigos a declarar. Con identidades falsas usan las redes sociales para dar a conocer una situación real, pero cuando tienen que declararlo en sede judicial aparecen llamativos olvidos masivos. Nadie lo dice, pero todos saben que no es casual que las y los policías apelen a la falta de memoria cuando declaran. En algunas ocasiones es por espíritu de cuerpo y no perjudicar a un compañero de armas y en otras es por temor a represalias laborales y perder la estabilidad laboral del empleo público.

La causa todavía no cuenta con imputados ni procesados. Ese estadio procesal se analizará en el futuro y todo dependerá de las evidencias que logre acollarar el fiscal.

 

NOTAS RELACIONADAS:

 

 

"Nos tiraron en un galpón"

La Plata - "Durmieron sobre cartones, se taparon con los cartones y usaban de almohada los bolsos. Una compañera sobre la otra. Todas abrazadas para no tener frío" y encima "sin comer y sin dormir".

 

 

El sindicato policial bonaerense ante el escándalo de las policías maltratadas en La Plata

Mar del Plata - Bajo el, titulo ¿Que raro no? la Asociacion Profesional Policial Buenos Aires APROPOBA publico una nota editorial en la cual señala aspectos ante el maltrato sufrido por e personal policial femeino en la ciudad capital provincial a las que fueron movilizadas para cubrir el 34° Congreso Nacional de Mujeres.

 

 

Macri le pagó los "sanguches de milanga" y Vidal el estadio mientras agredían y destrataban a policías bonaerenses

Detalles Mientras nuestras compañeras eran nuevamente des-tratadas por el Estado y agredidas de manera salvaje por un grupo cada vez mas extremo de personas que habitualmente concurren a los congresos nacionales de mujeres, el Presidente de la Nación y la Gobernadora de Buenos Aires financiaban con una millonaria suma de fonos públicos.

 

Fuente 0221

APROPOL Noticias

 

 

2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /

Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.


Diseño y Desarrollo: SDW 

menu-circlecross-circle