El incremento en los haberes en diciembre es del 3,1% de acuerdo al índice de precios al consumidor de octubre. Restarían liquidar en enero la inación de noviembre y en febrero la de diciembre.
Por Mario Cáffaro
La semana próxima, los agentes estatales y los pasivos provinciales comenzarán a cobrar los haberes de diciembre con el aumento del 3,1% correspondiente a la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que relevó el IPEC. “Diciembre está liquidado con cláusula de octubre”, señaló un dirigente gremial estatal. Es la primera liquidación salarial que hace la gestión de Omar Perotti más allá de que a los pocos días de asumir abonó el medio aguinaldo que había dejado ya preparada la gestión anterior para el pago.
Voceros gremiales consideraron normal la liquidación porque así lo establecen los distintos acuerdos paritarios rmados en marzo con los diferentes gremios estatales. Así con los sueldos de enero se deberá añadir el 4,1% de incremento de precios de noviembre y con febrero el aumento de diciembre
que se publicará en los primeros días de enero.
En la etapa de transición, voceros del entonces gobernador electo habían cuestionado la vigencia de la cláusula gatillo. Incluso a nes de octubre, el entonces ministro de Gobierno, Pablo Farías, en declaraciones periodísticas puso en duda la continuidad del acuerdo salarial pero enseguida los gremios estatales salieron a reivindicar el entendimiento rmado a principios de año.
La liquidación de sueldos a estatales para diciembre con el incremento del 3,1% signica unos 293 millones de pesos más que la efectuada en noviembre. En Casa Gris destacaron otros 147 millones que habrá que adicionar para el incremento proporcional del aguinaldo ya abonado a mediados de mes.
La gestión de Perotti mantuvo diálogos informales con dirigentes gremiales tanto estatales como con gremios docentes, pero especialmente para analizar determinadas problemáticas laborales. Sobre la cuestión salarial se espera alguna denición del gobierno nacional que viene anticipando que otorgará
aumentos por decreto y a cuenta de convenios laborales a partir de enero. En el ámbito docente, el nuevo ministro Nicolás Trotta, conrmó que volverá a instalar la paritaria docente nacional que actuaba como referencia para varias provincias.
En la Cámara de Diputados donde están sentados en bancas varios ex integrantes del Poder Ejecutivo del Frente Progresista se destacaba la decisión de Santa Fe de mantener los acuerdos paritarios con cláusula gatillo para desmentir cualquier situación de emergencia en la provincia. Voceros parlamentarios añadieron esa consideración a la hora de oponerse a acompañar un mensaje del Poder Ejecutivo sobre la materia y que tendrá entrada en la sesión del lunes próximo.
Fuente: El Litoral
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW