23 marzo, 2021

En menos de un año de gestión solicitaron la baja 3.000 policías

La gestión que inicio hace poco mas de un año Omar Perotti y su equipo de seguridad ha obtenido logros históricos que todavía no registraron su récord. La deserción policial por miles es una verdad revelada hoy por el propio ministro Lagna. (VER VIDEO)

Por Alberto Martínez

Según el funcionario debutante, “quiere el 70% policías en la calle en prevención” y para ello apela a una serie de dibujos discursivos que solo un bruto podría mejorar. La apelación a la estigmatización de los “que no son de calle” (tareas internas) y el falseo de las cifras son una constante.

 

 

 

De 24 a 21

No obstante ello y como para esas operaciones al menos hay que tener buena memora, el titular de seguridad Jorge Lagna confirma que la gestión anterior (FPCyS) le entrego 24.000 efectivos pero según información oficial del Censo Policial 2020 realizado en octubre pasado había 21.400, es decir en menos de un año se “esfumaron” mas de 3.000 policías.

Es obvio que las causas son muy claras como la salida del anterior ministro que dejo con sus acciones y discurso una institución arrasada y jamas vista. La policía hoy esta quebrada y destruida, casi diríamos implosionada y esta gestión lo hizo posible.

Rosario sin policías

Dentro de las consideraciones por las cuales hay bajo numerario operativo debemos decir que solo para situarnos a manera de ejemplo y en el lugar mas “caliente” en cuanto a niveles de inseguridad en esta provincia, que en la Unidad Regional II Rosario hay unos 4500 policías, de los cuales solo 3900 están armados es decir listo para tareas de calle.

Fantasmas

Dentro de esto debemos restar “un centenar de fantasmas” es decir aquello que tributando medio sueldo ($ 25.000 mensuales) no concurren a sus servicios, en buen romance pagan para no trabajar. Esto fue denunciado con pruebas contundentes y pese a las denuncias y ser un secreto a voces ni los mandos (la mayoría implicados por acción u omisión), el gobierno, fiscales y jueces hace absolutamente nada.

Carpetas médicas

Las licencias (o carpetas) médicas también son otro aspecto a la hora de restar. Así tenemos siempre hablando de Rosario unas 190 con personal por patologías psicológicas y psiquiátricas y otras 500 por patologías diversas. Es decir unos 700 policías menos.

Disponibilidades

Otra cuestión es la referida a los pases a “disponibilidad” que se aplica salvajemente al personal y superan el centenar. Este personal no puede ejercer mientras dure esa situación servicio alguno.

Purgas

Particularmente y solo en la UR II durante la gestión de Victor Sarnaglia como Jefe de Policía este aplico 250 pases interdivisionales (fuera de la ciudad) y su sucesora actualmente en funciones Emilce Chimenti ya lleva algo mas de 400, es decir 650 oficiales menos en Rosario por la razón de “ser gente de la gestión anterior” una verdadera cacería de brujas actualmente en curso donde ademas es aprovechada para zanjar viejas rencillas.

Bajas y retiros voluntarios

Finalmente están los que se va. Un grupo de jóvenes con 3 o 4años en la fuerza se presentan y solicitan la baja. Otros cercanos a los 25 años de servicio se asesoran o solicitan el “pase a retiro voluntario”. Ambos suman semanalmente y solo en Rosario un promedio de 5 a 10 semanales.

Nuestras fuentes nos confiesan que jamas vieron semejante situación con los recursos humanos.

Esta claro porque se apela a denostar al personal con tareas internas e incluso enfrentarlos con los “de calle” como les gusta decir a estos personajes que nos gobiernan y que han colapsado con imprevisibles consecuencias la seguridad de una provincia.

APROPOL Noticias

2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /

Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.


Diseño y Desarrollo: SDW 

menu-circlecross-circle