Una operatoria que se da en muchas provincias del país y crece al amparo de gobiernos cómplices y una justicia que llega tarde o falta a la cita.
Por Alberto Martínez
Capciosamente el titulo no indica el lugar donde se produjo precisamente porque son casos “calcados” en los que como un clásico no desentona en lugar u ocasión alguno. En este caso los compañeros de Corrientes nucleados en la Asociación Gremial Policial (AGREPOL) nos hacen llegar desde su tierra esto que les sucede y que por ejemplo en Santa Fe también aunque la justicia y los organos de control miren para el costado.
Segun publica Noticias Taraguí que asegura que: “... existe una verdadera industria del plazo fijo…” y agrega: “….A través de las redes sociales, viralizadas en cadenas de W.Up y el ‘run-run’ de la calle, sostienen que detrás de los “adicionales policiales”, existe una verdadera industria del plazo fijo y del ninguneo a los que verdaderamente se sacrifican haciendo horas extras para sobrevivir. Los cañones apuntan desde el jefe policial hacia abajo a toda la cúpula policial, donde afirman que el propio comisario mayor Arnaldo Alberto Molina cobraría adicionales. Un verdadero escándalo en caso de confirmarse. Va en contra de la ley. Las fechas “dulces” para estos extras, son la Fiesta Nacional del Chamamé y los corsos barriales, donde desfilan los uniformados pero sus adicionales son abonados varios meses después. “Allá por agosto”, dijeron ante Noticias Taraguí, porque esos dineros adicionales los pondrían a plazo fijo en los bancos. Se habla de los policías oficinistas en las esquinas, que después se ausentan dos o tres días, porque están haciendo adicionales para los jefes. El fuerte malestar policial es inocultable. Nuevamente y como si fuera poco, el manoseo continúa ¿Dónde está la plata? Es el gran interrogante. Hay tufillo a corrupción e inseguridad. Las denuncias testimonian que en el centro de la ciudad se roban casas y se llevan dos motos por día. Las listas de ascensos también están bajo la lupa. Ascienden efectivos con causas, los típicos acomodados. Incluso los policías de guardia fueron obligados a prestar servicios en los corsos, cuando deberían hacerlo aquellos que estuvieran de franco. Lo sostienen desde redes sociales. Todo muy turbio, pero cuando el río suena, agua trae…”
En Santa Fe solo algunas condenas en “abreviados convenientes” y la espera por años a que los principales acusados se jubilen son el rasgo mas claro de la tolerancia y connivencia entre delincuentes con y sin uniformes que no solo explotan y roban a sus compañeros sino que sumen a la institución en la decadencia mas grave y prolongada de la historia.
Los gobiernos han sido cómplices de todo esto y así escuchamos a ministros involucrados, jefes policiales y fiscales que miran para el costado. Por estos días se reincorporó el fiscal Catterina que tiene en sus manos una causa emblemática en la Unidad Regional II Rosario donde hubo tres detenidos, secuestros de material probatorio y el desplazamiento de quienes manejaban el área de Policía Adicional aunque hasta ahora no hay demasiadas novedades.
A nivel provincial se sostiene a las mismas autoridades que hace 25 años transitan por este área a cargo de la Directora de Policía Carina Degrá que debería velar por el cumplimiento de la ley y evitar que esto ocurra pero brilla por su ausencia. Pronto deberá seguramente dar mas de una respuesta ante la justicia.
CIERRE
No son malos muchahos pero son ¡MUY LADRIS!
AMPLIAREMOS
NOTAS RELACIONADAS
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW