El Ingreso de personal femenino en la década en la policía nos posición como unos precursores y su adaptación fue satisfactoria aunque para ellas faltan asegurar condiciones propias de manera urgente. Te contamos el caso de una camarada que seguramente representa a muchas otras.
Por Alberto Martínez
El caso de quien por ahora llamaremos “Eve” es uno de ellos y preferimos lo relate en primera persona: “….me gustaría que puedan hacer pública mi situación, ya que esta en juego mi salud física y mental... hace años me desempeño de policía de la provincia en una unidad regional. Necesito ayuda!…”
Y agrega: “...Desde que egresé hice notas de pase interdivisional ya que soy oriunda de Vera las cuales me son negadas ya que no es por permuta que por cierto es una locura $ lo que te piden, soy madre de un niño de el cual comenzó con problemas de salud, no quiere alimentarse y la pediatra me aconsejo que sea atendido por una psicóloga ya que debido a mis ausencias le este repercutiendo, ausencias casi forzadas ya que trabajo 48x96 de las cuales 16hs tengo en viaje y ni hablar de los recargos a servicios adicionales u ospes, incrementando mi ausencia…”
“Eve” abunda en detalles y dice: “...Soy madre soltera por ende debo sustentar todos los costos que una supervivencia requiere... estoy cursando estudios en mi ciudad de residencia a modo de un incremento económico a futuro, pero no soy amparada por la ley ni aprobada por mis superiores. Yo solo quiero el pase cerca de mi lugar de residencia y de mi hijo... no se cuanto más podre aguantar.. esta en juego mi estado de salud psicofisico como el de mi bebé... además al ser jefa de familia no puedo sacar carpeta psicológica la cual me fue aconsejada por un profesional, ya que es un golpe económico fuerte….”
Como en otros casos las quejas sobre el tratamiento de quienes conducen la policia se hace notar: “...Mis jefes hacen oídos sordos a mi pedido. El jefe de unidad es el que solicita si o si la permuta sin percatarse del porque de tanta solicitud de la misma persona. Años pasando notas. No tengo un mes de servicio y ojalá lo tuviera así me tocaba el lugar de residencia con a pasado con la última camada. He tolerado tanto de mis superiores aguantando hacer uso de mis derechos por ser nueva y/o tener repercusiones negativas en mi carrera…” agrega.
La situación es cada vez mas difícil y “Eve” lo alerta: “…Es un pedido de auxilio... dos veces que he tocado fondo pero sigo por mi hijo por mi bienestar. Tengo deudas como todos no puedo ofrecer plata para las permutas. Para llegar a este punto de hablar con quien sea por mi situación es porque ya no aguanto más y no quiero que me agarre un acv o un brote de ansiedad y dejar a mi bb solo. No pido nada que este fuera del alcance de la ley 12521 ni del ministro. Pido lo justo..."
Esta claro que se deben atender a estos casos máxime en situaciones acuciantes y en el marco de una fuerza con el mayor indice de suicidios policiales del país.
APROPOL espera un gesto de humanidad no solo para “Eve” sino para las “Eves” que sabemos son varias.
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW