Tres ex miembros de una brigada antidrogas del departamento Las Colonias fueron indagados por conformar una presunta asociación ilícita con un sindicado narco.
Cuatro efectivos de la policía provincial fueron indagados por la Justicia Federal de la ciudad de Santa Fe por la presunta conformación de una asociación ilícita dedicada al comercio de drogas. Entre los involucrados hay uniformados que ya venían siendo investigados por presuntos delitos cuando formaban parte de la brigada antidrogas de la antigua Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el departamento Las Colonias, como el ex comisario Lucas Gabriel Nos —ex jefe de la brigada de drogas, imputado de malversación de caudales públicos y encubrimiento—, el suboficial Matías José Cosentini y la oficial María Belén Muratore. También fue indagado Daniel Segovia, un hombre procesado por tenencia de estupefacientes para la comercialización que está apuntado como posible proveedor de la organización investigada.
Las indagatorias tomadas días atrás se enmarcan en una investigación del fiscal federal Jorge Gustavo Onel —antiguo titular de la Fiscalía Federal Nº 1 de Santa Fe y ahora a cargo de la llamada Unidad Fiscal Santa Fe— que estableció que los policías bajo la lupa compraban droga que luego transportaban y distribuían en búnkeres que manejaban en distintas localidades del departamento Las Colonias. Según publicara días atrás el sitio del Ministerio Público Fiscal (MPF) fiscales.gob.ar, en ese marco también se espera la indagatoria de Néstor Rosales, el jefe de la Dirección Regional de Investigación Criminal sobre narcotráfico División Regional Operativa Nº 2, acusado por el delito de confabulación.
Al pedir las indagatorias de los policía la fiscalía federal argumentó que se habían relevado “elementos suficientes para considerar que Nos, Cosentini y Muratore habrían conformado junto a otras personas, entre ellas Segovia, una asociación ilícita delictiva de carácter estable, con soporte estructural y división de roles” para cometer distintos ilícitos con el fin ”fundamental y último” de traficar estupefacientes en la ciudad de Esperanza y otras localidades de Las Colonias como Franck, Las Tunas, San Carlos, Progreso y San Agustín.
Justamente en esas localidades, enfatizaron desde el MPF, “los acusados tenían la función de prevenir y perseguir ese accionar por su calidad de agentes policiales de la AIC". Las maniobras habrían tenido lugar entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, según se constatara en conversaciones halladas en el celular de Cosentini y se citaron como prueba por la fiscalía.
Para los acusadores hay evidencia de que Nos, Cosentini y Muratore se habrían abastecido de “importantes cantidades” de drogas de manera “planificada y coordinada”. Como principal aparecería Segovia, a quien le habrían abonado en efectivo grandes sumas de dinero tal como se observa en un video incluido en el expediente en el que Cosentini le paga al sindicado narco.
Según la investigación los policías distribuían la droga que compraban entre distintos puntos de venta minoristas de Las Colonias, la mayoría en la ciudad de Esperanza. “Los encargados de esos puntos no solo les habrían abonado a los policías mencionados el precio del material provisto, sino que también les habrían pagado una «cuota» comprensiva de la «habilitación» para ejercer esa actividad y de la «garantía o protección» en su accionar ilegal”, sostuvo la fiscalía.
Se sospecha que además los policías, como contraprestación, habrían evitado investigaciones propias y allanamientos en esos kioscos a cuyos administradores también mantenían al tanto de cualquier posible procedimiento planificado por otra fuerza de seguridad o algún tipo de denuncia vecinal. Tambié se estableció que los “kioskeros” que no abonaban en tiempo y forma esa “cuota” a la policía eran seleccionados para ser denunciados penalmente y solían terminar como blanco de allanamientos “positivos”.
La llamada “cuota” era un monto fijado por la cúpula policial “en contraprestación por las ventajas que les habrían garantizado”, como trabajar “sin ser molestados” por la policía, mantenerse a salvo de requisas y un sistema de alertas sobre posibles allanamientos en esos kioscos.
“Los agentes Nos, Cosentini y Muratore se habrían encargado del trabajo sucio, es decir comunicarse con quienes en definitiva implementaban las acciones de narcomenudeo en esas localidades, accionar que habrían implementado vía telefónica y en persona, yendo a sus domicilios o encontrándose en puntos previamente acordados”, explicaron desde el MPF. Sobre el "trabajo sucio" se indicó que por un lado implicaba el aprovisionamiento de droga a esos puntos de venta —previo acuerdo sobre el precio— y por el otro lado, el cobro del producido de la comercialización al menudeo, que se habrían distribuido entre sí.
Para la fiscalía, Cosentini y Rosales “habrían tomado parte en una confabulación” para traficar droga en Las Colonias “llevando a cabo un conjunto de acciones interrelacionadas que tenían por objeto esa actividad, valiéndose al efecto de su condición policial”, entre agosto de 2021 y el 25 de febrero de 2022. “Cabe tener por configuradas las distintas vinculaciones entre los aquí encartados entre sí y respecto de su zona de actuación, esto es, las localidades del departamento Las Colonias que, lejos de ser ocasionales, denotan a una actividad común destinada a aquel fin”, marcó el fiscal.
Un año atrás
En agosto del año pasado Nos y el entonces jefe de la brigada de drogas de la AIC en Coronda, Rubén Darío Moyano, habían sido procesados por el juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez por encubrir al sindicado narco Segovia, quien había sido apresado ese mes por efectivos de Prefectura.
El magistrado les achacó a ambos ex jefes, y también a Cosentini, el delito de “malversación de caudales públicos, en concurso real con el de encubrimiento triplemente agravado, por ser el hecho precedente un delito especialmente grave, por actuar con ánimo de lucro y por ser funcionarios públicos, también en calidad de coautores penalmente responsables, ambas figuras en concurso ideal con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”. En aquel momento el juez les dictó prisión preventiva a los policías y les trabó un embargo judicial a cada uno por dos millones de pesos.
Entre los hechos que se les achacaron se mencionó uno ocurrido en febrero de 2023 cuando Nos supuestamente le permitió a Cosentini usar un auto oficial no identificable durante cuatro días sin estar afectados a una causa judicial o investigación en curso. Y precisamente de ese vehículo, un VW Gol, fue visto bajar Segovia en un video que es parte de la causa.
Fuente: La Capital
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW