¿240 cadetes en una compañía con peligro de derrumbe? El Ministerio de Seguridad bajo la lupa

Rosario – En una decisión que genera preocupación e indignación, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe ordenó alojar a 240 cadetes en la Segunda Compañía del ISEP, un sector del edificio que fue desalojado hace más de seis años por riesgo de derrumbe.

Quienes pasaron por el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) de Rosario saben bien la historia de esta estructura. Hace dos décadas, se prohibió el uso de agua en la limpieza diaria porque filtraba a las aulas de la planta baja, debilitando la construcción. Con el tiempo, la situación se agravó hasta que, hace cuatro años, la Segunda Compañía fue desocupada. Sus camas y cadetes fueron trasladados al ala sur del instituto, donde se reubicó la compañía en nuevos galpones.

Sin embargo, sin refacciones ni refuerzos en la estructura, y tras años de abandono, el Ministerio de Seguridad decidió volver a utilizar este espacio para alojar a los futuros oficiales. La pregunta es inevitable: ¿qué cambió para que un lugar declarado inhabitable ahora reciba a 240 cadetes?

Decisión política sin garantías de seguridad

Ex directivos del ISEP aseguraron que hasta el año pasado era impensable volver a usar ese sector. De hecho, ante consultas de familias de cadetes, se reafirmó que el riesgo de derrumbe hacía imposible su utilización. Sin embargo, la versión oficial de la institución es que la orden provino del Ministerio de Seguridad y del propio gobernador.

El plan incluye la instalación de 240 camas en módulos de tres niveles, conocidas por su peso y tamaño. Esto implica que la estructura de la Segunda Compañía no solo debe soportar la presencia de los cadetes, sino también una carga considerablemente mayor.

La marca de «El Cabañero»

Detrás de esta polémica decisión aparece la sombra de «El Cabañero», un personaje con un pasado llamativo en la gestión pública. Luego de su paso por una cuestionada dependen cia, bajó su perfil, pero no sus gustos extravagantes. Entre otras excentricidades, se compró un departamento que, según él mismo afirman, incluye la sombra un «fantasma» en la compra. No es la primera vez que su nombre aparece vinculado a decisiones cuestionables dentro del ámbito de seguridad, pero esta vez hay riesgo de vida de los cadetes.

¿Quién se hará responsable?

La comunidad policial y las familias de los cadetes tienen derecho a respuestas. ¿Quién firmó la orden para habilitar un sector con riesgo estructural? ¿Qué estudios técnicos avalan la seguridad del edificio? ¿Quién asumirá la responsabilidad si ocurre una tragedia?

En un contexto donde la formación y las condiciones de los futuros policías deberían ser una prioridad, esta medida no solo genera preocupación, sino que también refleja la desidia con la que se trata a quienes el día de mañana estarán en las calles cuidando a la ciudadanía.

Emergencia sanitaria en Recreo: cadetes con sarna y sin agua potable

Las condiciones en la sede Recreo han llegado a un punto crítico. Cadetes con sarna, deshidratación y sin acceso a agua potable han sido reportados por familiares y allegados. Para colmo, el agua que utilizan para bañarse proviene del río, llevada por los bomberos para cargar los tanques, lo que expone a los futuros policías a enfermedades y un deterioro de su salud.

Además, la comida es insuficiente, los cadetes deben turnarse para dormir porque no hay camas para todos, y la deuda con los proveedores de agua potable ha generado la amenaza de un inminente corte de suministro. Los Derechos Humanos brillan por su ausencia, al punto de que ni siquiera se permitió el ingreso de representantes del área para verificar las condiciones dentro del predio.

«Buenas tardes, en el ISEP de Recreo los cadetes tienen sarna. El agua que sacan los bomberos del río la llevan para cargar los tanques para que se bañen. Siguen turnándose para dormir porque no alcanza la comida, y hay cadetes en estado de deshidratación. Solo hay cinco instructores, mientras que los cadetes subinstructores maltratan a los nuevos. También han dado de baja a cadetes por tatuajes. Todas estas noches se los puede ver desde la ruta afuera, intentando aliviar el calor sofocante dentro de las escuadras. Hay una deuda con los proveedores de agua potable, y la amenaza de que no abastezcan más hasta que paguen lo adeudado. No abandonen los reclamos, por favor. A personas de Derechos Humanos no las dejaron ingresar, solo les permitieron ver desde afuera. También, como en Rosario, les acercamos líquidos, sobre todo a la noche. ¿Qué se piensan? Ni a los presos ni a los animales los tratan así.»

Este testimonio es solo una muestra del desprecio con el que el Ministerio de Seguridad trata a los cadetes. Son jóvenes que aspiran a servir a la sociedad y, en cambio, son sometidos a condiciones de abuso, maltrato e insalubridad.

 

De cadetes a presos: celulares retenidos y revisados sin orden judicial

Como si la precariedad en la formación no fuera suficiente, ahora se suma una nueva irregularidad. A raíz de las denuncias realizadas sobre la situación en el ISEP, en la sede Recreo los instructores comenzaron a retirar los teléfonos celulares a los cadetes y a revisarlos sin orden judicial, tratándolos como si fueran presos y no futuros oficiales de policía. Este tipo de medidas, además de ser abusivas, violan derechos básicos y dejan en evidencia el intento de silenciar cualquier denuncia.

Mientras tanto, las condiciones siguen empeorando. Los padres de los cadetes han denunciado que, desde la madrugada de anoche, deben pasar agua y alimentos a escondidas a sus hijos internados, porque las autoridades no les garantizan ni lo mínimo para subsistir.

«Buen día. Yo no puedo creer que los medios se preocupen porque los delincuentes no tienen agua y realizan notas, filmaciones y soluciones en 24 horas, y a los cadetes no se les dé la importancia que tienen que darle. Desde la madrugada, los padres y familiares les pasamos agua y alimentos a escondidas a los mal llamados internados. ¿Te parece justo? Que dejen de romper con el internado, si eso no va a cambiar nada. Al contrario, es tener la mente en otro lado. Si quieren policías militarizados, después que se reciban que vayan a hacer el curso en TOE. Esto no da para más y van a empezar las bajas masivas si no cambia. Todavía están a tiempo. Sentido común, nada más.»

Este testimonio refleja el abandono, el autoritarismo y la falta de criterio con la que se maneja la formación de quienes, en el futuro, deberán garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Los cadetes y sus familias merecen explicaciones y garantías. Porque la seguridad no empieza en la calle: empieza en la formación de quienes la garantizan.

AMPLIAREMOS

APROPOL Noticias

 

 

 

Ministerio de Seguridad, ISEP Rosario, cadetes policía Santa Fe, formación policial, derechos de los policías, infraestructura policial, seguridad pública, Segunda Compañía ISEP, riesgo de derrumbe, Santa Fe, El Cabañero, corrupción policial.

#ISEP #CadetesEnRiesgo #SeguridadPolicial #MinisterioDeSeguridad #SantaFe #DerechosPoliciales #FormacionPolicial #PeligroDeDerrumbe #JusticiaParaLosCadetes #GobiernoResponsable

 

 

Déjanos tu comentario