A 131 años de la primeras fichas dactiloscópicas realizadas por Vucetich, algunos detalles de su incorporación a la policía local.
Por Orlando Verna
El método de identificación por huellas dactilares esbozado por el antropólogo inglés Francis Dalton fue completado por su par, el también oficial croata-argentino de la Policía de Buenos Aires Juan Vucetich, y puesto en funcionamiento el 1º de septiembre de 1891 con los registros de 23 procesados.
Al poco tiempo, el método, llamado “Icnofalangometría”, fue adoptado como procedimiento obligado para las instituciones policiales de todo el mundo y un documento infaltable que debía acompañar en Argentina, incluido Rosario, el prontuario de las personas.
Con Rosario no se jode
A 130 años de la primeras fichas dactiloscópicas realizadas por Vucetich y en el Día Mundial de la Dactiloscopía, algunos detalles de cómo el procedimiento fue incorporado desde 1906 en la Policía de Rosario y quién fue el primero en la ciudad en "tocar el pianito" para completar su prontuario policial.
De fama mundial
Vucetich había nacido en la ciudad croata de Lesina, hoy Hvar, el 20 de julio de 1858 y junto a su familia llegó como inmigrante a Buenos Aires en febrero de 1884. Entró a la Policía de Buenos Aires en 1888. Como jefe de la Oficina de Estadística comenzó a acumular impresiones digitales y a clasificarlas. Cuando la Policía decidió crear una dependencia para el fichaje de las personas nombró a Vucetich como titular de la Oficina de Identificación Antropométrica.
El maestro Juan Vucetich con su lupa en plena tarea de revisión dactiloscópica / Gentileza: Atilio Milanta.
La aceptación de la inmutabilidad de los dibujos de las manos y los dedos, y el reconocimiento a la taxonomía de 101 tipos de huellas digitales, puso a Vucetich en un lugar encumbrado y su fama se hizo mundial. El Congreso de la Nación incorporó en 1911 a la Ley de Enrolamiento la identificación por el sistema dactiloscópico. Su gran legado es la creación en 1916 del Registro Nacional de Identificación que fue destruido por orden oficial dos años después. Falleció en la ciudad bonaerense de Dolores el 25 de enero de 1925. El 1º de septiembre de 1941 sus restos fueron trasladados al panteón policial de La Plata, donde además funciona el Museo Vucetich.
Vigilar y controlar
El investigador Nicolás López Calvino se ha enfocado en estudiar a la policía y especialmente la División de Investigaciones entre 1906, año de su creación, y 1916, y pinta un paño de contexto. Sus publicaciones son desprendimientos de su tesis defendida en marzo de este año para la obtención de la Maestría en Historia Social Argentina y Latinoamericana. López Calvino es profesor de Historia egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), es doctorando, becario del Conicet y tiene radicados sus estudios en el instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales (Ishir).
En la bisagra entre los siglos XIX y XX “la ciudad de Rosario crece exponencialmente, territorial y demográficamente, pasa a duplicar la población que tenía entre 1895 y 1914”, describe el docente, “producto de la inmigración ultramarina europea y de la migración interna”. Así aparece un fenómeno desconocido para la ciudad: el anonimato.
El investigador de la UNR Nicolás López Calvino es especialista en historia de la Policía de Rosario / Gentileza: Nicolás López Calvino.
Como consecuencia, la policía encarará dos actos modernizantes de gran importancia para su accionar. “Se crea la Comisaría de Pesquisas a través de la cual se hacía un trabajo de inteligencia muy rudimentario, participando en mitines u observando datos. Pero no había un proceso de archivo de esas informaciones” que sí se da a partir de 1906 con la nobel División de Investigaciones. “La asunción de Néstor Fernández en la Policía de Rosario implicará un salto cualitativo”, afirma López Calvino.
Será en ese momento que aparece en escena “un documento fundamental para el control social que es el prontuario. No son simples documentos, sino que intentan reconstruir el contexto social del individuo controlado o vigilado”. Según el profesor, "a ese prontuario se le van a ir incorporando diferentes técnicas de identificación y la dactiloscopía será fundamental porque va a sustituir a la identificación antropomórfica". Esto permitirá "el intercambio con las policías de otras ciudades", por ejemplo, con Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Montevideo y Asunción.
Pese a que la técnica es la misma, López Calvino encuentra diferencias en la implementación del prontuario y la identificación dactiloscópica entre la Policía local y sus pares. Rosario utilizará la novedad “no para reprimir”, como se pensó en un principio en 1901 el abordaje de la tecnología de Vucetich, “sino para hacer inteligencia y adelantarse a los hechos”. Para 1906 la de Rosario es una Policía “moderna”, ya que tiene "un conocimiento del individuo".
López Calvino señaló además que "la Policía tiene un grado de independencia del poder político. Porque para 1911 y 12 cuando se aproximan las elecciones provinciales bajo la Ley Sáenz Peña en Santa Fe, no se observa solamente a militantes del anarquismo y del socialismo, sino a partidos del orden conservador, al Partido Constitucional, el Partido de la Coalición, y ni hablar del radicalismo y de la Liga del Sur”.
Suma a la cuestión que regía en Argentina desde 1902 la Ley de Residencia, y el prontuario y las huellas fueron también utilizados para detectar extranjeros peligrosos para el orden público y deportarlos.
En síntesis, para el experto, "el horizonte final de la modernización policial es controlar al conjunto de la población para que la sociedad mejore. Va muy bien con el positivismo de la época, con un hombre controlándolo todo".
Dactiloscopía en Rosario
Néstor N. Fernández fue un abogado que ofició de juez de instrucción de los Tribunales de Rosario entre 1899 y 1902, cuenta La Capital el 20 de julio de 1958. En 1906 el gobernador de Santa Fe lo nombró Jefe Político y de Policía de la ciudad y se destacó por encarar la reorganización del cuerpo. Había entrado al cuerpo en 1881 como escribiente y estuvo a cargo desde el 19 de febrero de 1906 hasta el 22 de enero de 1907.
Convirtió la Comisaría de Pesquisas en la División de Investigaciones, a cargo del comisario Julio P. Boulliet, que a su vez contenía al Gabinete de Identificación Dactiloscópica. Esta oficina comenzó su labor en julio de 1906, oficialmente en enero de 1907, con un jefe, un fotógrafo, un escribiente y 20 agentes.
Con el gabinete y las actividades organizadas, el trabajo comenzó por lo más cercano. De eta manera, insólitamente, el primer prontuario con huellas digitales de la Policía de Rosario es de su propio Jefe Político, Néstor N. Fernández. Luego le siguieron todos los empleados de la repartición, como una forma de dar el ejemplo. Los legajos fueron clasificados según el delito al que refería su autor.
Néstor N. Fernández habla en el homenaje rendido en La Plata a Vucetich el 1º de septiembre de 1941 / Editorial Buenos Aires.
En contra, a favor y otros usos
Si bien su prestigio aumentaba rápidamente, a principios del siglo XX la dactiloscopía no tenía buena fama entre los rosarinos, ya que se la asociaba a los ladrones y otros malentretenidos. Si hasta hubo protestas de carreros, cocheros, barrenderos y estibadores contra la obligación de la identificación dactilar para conseguir sus libretas de trabajo.
Prontuario original elaborado el 21 de diciembre de 1906 de Antonio Truyol Yaner, anarquista que fuera deportado del país / Gentileza: Nicolás López Calvino.
La opinión pública de Rosario se volcó a su favor cuando en 1914 tomaron estado público dos casos resueltos a través de la novedosa técnica. El auxiliar Bernardo Lier y el meritorio Joaquín L. Aronna habían sido enviados a La Plata por Fernández para que se formasen junto a Vucetich. Lier y Aronna fueron los primeros jefe y segundo jefe del Gabinete de Identificación Dactiloscópica en Rosario.
En abril de 1914 se informa que Aronna había capturado a un evadido de la estremecedora y mítica Isla del Diablo, prisión sudamericana en la que Francia enclaustraba a sus peores delincuentes y adversarios políticos. Cuando fue contrastado con sus propias huellas dactilares, Albert Juge, tal el nombre del reo, vivía en el barrio de Pichincha. Para septiembre del mismo año un robo es esclarecido con esa técnica y si bien el monto del botín era escaso, lo importante había sido cómo se descubrió a los autores.
Aronna renunció al Gabinete local en agosto de 1918, siguió su carrera en el mismo puesto pero en la Policía de La Plata y después fue contratado por el Banco de la Nación Argentina para darle un nuevo uso al sistema de identificación dactiloscópica inventado por Vucetich: en operaciones bancarias con analfabetos y clientes que no podían movilizarse hasta las sucursales.
Vucetich en Rosario
En Rosario, Vucetich fue homenajeado con una escultura que fue inaugurada en 1949. Obra del escultor rosarino, nacido en Italia, Erminio Blotta se trata de un torso que se instaló en el segundo piso del edificio de la actual sede del Gobierno de Santa Fe en calle Santa Fe al 1900 y luego fue trasladada a la Jefatura de Policía en Ovidio Lagos al 5200.
Erminio Blotta (der.) posa junto a la placa de Vucetich por él esculpida e inaugurada el 1º de septiembre de 1961 / Gentileza: Archivo Familia Blotta.
El mismo artista realizó en 1961 una placa en bronce con el retrato de Vucetich encargada por el Centro ex Alumnos y Amigos del Museo Vucetich de La Plata. Fue colocada hace 60 años, el 1º de septiembre de 1961 en la ochava noroeste del bulevar Rondeau al 2800, esquina Vucetich, antes Miramar.
Hasta el propio Vucetich fue prontuariado por la Policía de Rosario y su legajo, el Nº 6468 IG, se atesora en la División de Investigaciones. Fue realizado el 24 de mayo de 1910 cuando el creador del sistema de identificación por huellas dactilares visitó dicho gabinete rosarino. Ese mismo día se le confeccionó y se le obsequió su cédula de identidad.
En Rosario, el Centro de Estudios Balísticos ofrece la posibilidad de profundizar en estos estudios a través del curso integral, o bien realizando el seminario Introducción a la Dactiloscopía e Identificación Dactilar. Los cursos están reconocidos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a través de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac, antes Renar).
Desde 2011, la Policía de la Santa Fe escanea las huellas registradas en fichas de papel y toma nuevas huellas en forma digital.
En 1932, abogando ante el Congreso de la Nación por el Registro Nacional de Identificación, el legislador socialista Alfredo L. Palacios sintetizó la obra de Vucetich: “Por obra de su genio la Argentina incorpora al idioma universal una palabra nueva: dactiloscopía”.
Referencias bibliográficas
Álvarez, Carlos (2021) Prontuario, fotografía e impresión dactiloscópica. Radio UNR. Especiales. Universidad Nacional de Rosario.
Fernández, Néstor (1941) Once meses en la Jefatura Política de Rosario en el año 1906. Editorial Buenos Aires: pp. 23-39.
López Calvino, Nicolás (2021) La modernización de la policía de Rosario a principios del siglo XX. Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3, Villa Constitución, Año XXXIV, Nº 44, Enero-Junio 2021: pp. 1-3.
Fuente: La Capital
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW