6 julio, 2023
FRANCIA: Incidente policial e inicio de guerra civil
Un malvado policía blanco mató a un niño argelino, según cuenta la historia y, de repente, hay una explosión: Francia está siendo golpeada por la ola de violencia migrato ria más violenta desde 2005, hay incendios en todo el país.
No se trata de "protesta" o "motín" sino de inicios de guerra civil con secesión territorial de barrios perdidos.
En Francia existe el delito penal "refus d'obtempérer" (NR: En el derecho penal, la negativa a obedecer es un delito penal que generalmente consiste en negarse a obedecer una orden dada por un agente del orden público, la naturaleza de la orden a obedecer puede variar según la legislación nacional.) y significa la denegación de un control policial con posterior atropello y fuga.
En los suburbios franceses, ese es un gran problema: 22,200 casos el año pasado, casi 70 por día, con un total de 13 muertes.
En las "banlieues" afroárabes, decenas de miles de conductores circulan sin licencia y pisan el acelerador cuando la policía quiere detenerlos.
Los funcionarios son golpeados o atropellados. Se suceden las persecuciones. En un caso más reciente de Grenoble, un oficial de policía fue arrastrado 30 metros por el suelo.
Esos son los antecedentes que debes conocer si quieres ubicar el disparo del policía que mató al joven argelino.
Naël, de 17 años, que creció sin padre, lleva 15 penalizaciones. Rechazar cinco veces controles policiales, infracciones de BTMG, abandono escolar, conducir sin placas o con placas falsas, fraude de seguros. La clásica carrera de un criminal suburbano.
Naël eludió un primer control antes del disparo mortal y casi atropella a los transeúntes durante la persecución, según confirman las grabaciones de las cámaras. En el segundo control, lo mataron a tiros mientras presionaba el pedal del acelerador e intentaba huir nuevamente.
El policía y tirador de 38 años se llama Florian M., es padre casado. Desde el martes ha sido llamado "asesino de niños", "racista", "asesino". Él y su esposa están bajo protección policial. Su vida está arruinada por el momento, desde los prejuicios hasta las consecuencias psicológicas y sociales.
El disparo fatal desató una ola de violencia que se ha extendido por Francia desde entonces:
Las escuelas se incendian, los automóviles, la policía son atacados, los camioneros son linchados, se disparan ráfagas de Kalashnikov, las ciudades del interior son devastadas, las estaciones de policía son incendiadas y hay saqueos.
Mientras tanto, los medios alemanes escriben sobre la frustración, la ira y el racismo.
El hecho de que se trata, en realidad de una demostración de poder, en la que se celebra el rechazo a las sociedades occidentales, no se refleja en los medios.
El estado de derecho en Francia ha capitulado, como lo demuestra un aviso policial interno que desaconseja ir a áreas problemáticas e iniciar persecuciones de automóviles allí. "Banlieus" son ahora zonas en gran parte sin ley y, como oficial de policía, estás en peligro mortal allí.
Es solo cuestión de tiempo antes de que Alemania alcance las condiciones de Francia. Vimos heraldos en la víspera de Año Nuevo, o recientemente en NRW.
Nos acercamos a una situación en la que la autodestrucción de Europa debido a la migración ya no es una discusión teórica, sino que afectará la vida cotidiana en Alemania de una manera muy real. La vieja Europa se está muriendo por su propia culpa.
Francia 2023: Los blancos están expuestos, sin poder hacer nada ante una orgía de violencia migratoria.
Alemania 2023: la ministra del Interior, Faeser, aprovechó un estudio sobre la hostilidad musulmana como una oportunidad para anunciar que la combatiría enérgicamente en el futuro.
(*) periodista
APROPOL Noticias