31 julio, 2023

SANTA FE: Se reanudaron las paritarias provinciales: el gobierno prepara oferta para el lunes que viene

Esta mañana representantes de la Casa Gris y de UPCN y ATE tuvieron el primer encuentro paritario para actulizar salarios para lo que queda del año. Por la tarde será el turno de los sindicatos docentes y el martes, de los trabajadores de la salud. POSICIÓN SINDICAL: “no se puede hablar de porcentajes (para una suba) sino que sea igual a la canasta familiar”, índice que en junio alcanzó un valor de $232.427, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Este lunes se reanudaron las paritarias provinciales de 2023, destinadas a acordar la pauta salarial para la segunda mitad del año para trabajadores dependientes del Estado santafesino, que esperan llevar los sueldos, al menos, a la altura del monto de la canasta familiar. A la salida de la primera reunión con dirigentes de ATE y UPCEN, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó que el lunes que viene realizarán la oferta oficial.

"Trabajamos con una propuesta que en términos porcentuales es única para los todos los sectores", reiteró Pusineri este mediodía desde la capital santafesina al programa De 12 a 14 (El Tres). Y anticipó: "En la medida en que podamos esta semana ir definiendo en las reuniones técnicas, la idea es que la propuesta sea formulada el lunes de la semana que viene".

Consultado sobre la cláusula gatillo, sostuvo que "todas las posibilidades están sobre la mesa", pero que la discusión es por la duración del acuerdo, si trimestral o uno más largo hasta diciembre "para no comprometer a la futura gestión".

“Queremos una recomposición que lleve el salario al monto de la canasta familiar”, señalaron ya durante la última semana fuentes gremiales a El Tres. Y avisaron que dicho aumento “de ninguna manera puede ser en cuotas: debe pagarse el aumento en agosto y recomponer así salarios”.

Insistieron en que en esta ocasión “no se puede hablar de porcentajes (para una suba) sino que sea igual a la canasta familiar”, índice que en junio alcanzó un valor de $232.427, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Además, los trabajadores sostienen que es imperioso “actualizar asignaciones familiares por hijo, que hace años no se actualizan”, y será otro de los ejes de la negociación con la provincia.

El piso

La Canasta Básica Total (CBT), estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir el 100% de sus necesidades durante un mes, aumentó 6,7% en junio en la Argentina, y alcanzó un valor de $232.427. Eso significa que, los hogares con ingresos por debajo de ese valor, son ahora técnicamente consideradas “pobres”.

De esta forma, la CBT presentó en el sexto mes del año un aumento superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró una suba del 6% el mes pasado, siempre de acuerdo a los registros oficiales del Indec.

Fuente: Rosario 3

APROPOL Noticias

 

2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /

Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.


Diseño y Desarrollo: SDW 

menu-circlecross-circle