Mar del Plata – En el Circulo de Oficiales recordaron el “Día del Retirado”, un aniversario poco recordado la policía de la provincia de Buenos Aires y un histórico reclamo gremial. Reivindicaron desde APROPOBA al histórico MoPol de los años 70 y entre otros la figura del ex gobernador Victorio Calabró.
Por Alberto Martínez
Segun el secretario general de Asociación Profesional Policial Buenos Aires – APROPOBA, MIGUEL ANGEL REYNOSO, entidad que viene bregando por la sindicalizacion policial y la defensa de los reclamos legítimos del sector; “La segunda quincena del mes de marzo del año mil novecientos setenta y tres marca uno de los tantos hechos históricos en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pero esta vez con marcada participación de sus integrantes en un fuerte reclamo que bien podría, por sus consecuencias inmediatas, marcar un hito en la defensa de sus derechos laborales”.
Agregaba que: “Haciendo un poco de historia recordamos que en esos tiempos el país era gobernado por un régimen militar, que desgastado, ya tenía resuelto el regreso al sistema democrático previéndose la asunción de tales autoridades para el día 25 de mayo siguiente”.
“La situación de las fuerzas policiales de la mayoría de las provincias venía tornándose angustiosa ante los apremios económicos de sus integrantes por los bajos salarios, y la vetustez o directamente carencia de los medios necesarios para combatir la delincuencia”.
La situación mas grave, por supuesto, se daba en la provincia de Buenos Aires por la importancia de la fuerza involucrada, apoyado por su Servicio Penitenciario, a lo que se suma protestas similares en Mendoza, Santa Fe, Chubut, Rio Negro, y Corrientes.
MOPOL y el paro policial de 1973
“El denominado MOvimiento POlicial (MOPOL), que iniciara sus medidas de fuerza el día 19 de marzo fue nada mas ni nada menos que una consecuencia de la imposibilidad, en ese momento, de que los efectivos policiales expresaran sus inquietudes gremiales y a que tanto ayer como hoy, la cúpula jerárquica de la institución, en resguardo de sus privilegiadas situaciones personales disimularán las aflicciones del personal subalterno, pasando por distraídos frente a lo que se hacía cada día mas evidente”.
“Largo sería enumerar las alternativas del conflicto, sobre cuya gravedad baste hacer mención a que planteaba la rebeldía policial, la huelga y la toma de la Jefatura de Policía y distintas dependencias policiales por parte de los rebeldes que plantearan directamente un total cese de actividades, el Gobierno Nacional recurrió al Ejército, que a viva fuerza tomó el histórico edificio de calle 2 y 52 en La Plata, operativo que desgraciadamente arrojó un saldo de muertos y heridos”.
Represión militar
“A las 22,10 horas del día 21 de marzo, efectivos militares del Regimiento 7 de Infantería de La Plata, cuya jefatura era ejercida por el Coronel Federico Pedernera, y del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena, con el apoyo del Batallón de Comunicaciones de City Bell, todo bajo la supervisación del entonces Jefe de la 10 Brigada de Infantería General Haroldo Pomar y del propio Jefe del 1er. Cuerpo de Ejercito General de División Tomas Sanchez de Bustamante, mediante la utilización de una unidad blindada rompieron los portones de acceso a la Jefatura de Policía, ingresando al interior del edificio disparando ráfagas de ametralladoras a pesar de la pasividad de los rebeldes que sentados en los patios o en las oficinas esperaban el hecho, habiendo anunciado previamente que no resistirían ni con las armas ni de ninguna forma al Ejercito Nacional”.
“A pesar de ello dos víctimas policiales cayeron en circunstancias nunca aclaradas, además de contarse en ese luctuoso día un muerto y un herido del personal militar, hechos ocurridos en la vía pública en las cercanías de la Jefatura, víctimas según los medios de información de disparos de francotiradores civiles, de sectores políticos que siempre en estos casos pretenden contribuir al caos”.
Los logros a fuerza de sacrificio
“De las tristes consecuencias de este reclamo, se obtuvieron por supuestos sensibles mejoras en lo salarial y otras que perduraron durante un tiempo, pero si nos detenemos a analizar la lista de peticiones realizadas por el MOPOL encontramos que varias siguen perdurando sin que se aviste algún tipo de solución, tales como son el tema salarial, la extensión de la jornada laboral, los reiterados incumplimientos de sus obligaciones por parte de la obra social (IOMA), prontitud en los reintegros de servicios por parte del co-seguro Servicios Sociales, en especial a los afiliados del interior de la provincia, y el pago inmediato de los subsidios de Ley a los deudos de los fallecidos en acto de servicio, además de haberse agregado otras que los nuevos tiempos han hecho surgir.
Han transcurrido exactamente 30 años de los hechos narrados, sin embargo, entre el gobierno de facto de aquellos momentos y el pseudo democrático actual, tampoco surgido de la voluntad popular, parece existir poca diferencia en lo que respecta al reconocimiento de los derechos laborales del policía, cuando ya en pleno Siglo XXI, siguen obstaculizando la marcha hacia la inevitable sindicalización policial, mediante la cual los integrantes de esta fuerza puedan canalizar los reclamos en un diálogo franco y abierto, sin la necesidad, como en el año 1973, en que no existía otro camino de recurrir a la huelga, y la rebeldía que ningún beneficio dejan a las instituciones”.
“Recordando una vez más a los mártires de aquellas jornadas y a la serenidad con que los que encabezaron la rebelión pusieron en sus actos, donde nunca se perdió el principio de disciplina y que indudablemente evitó consecuencias de incalculable gravedad, finalizo este recordatorio precisamente citando una de las clásicas definiciones de la historia, que según se señala "Es el estudio de los hechos del pasado para evitar, en lo negativo, su repetición en el futuro"
19 de marzo de 2003”.
Palabras del titular de APROPOBA en el acto
El titular de la Asociación Profesional Policial Buenos Aires – APROPOBA, MIGUEL ANGEL REYNOSO dirigió estas palabras a los presentes en el acto en conmemoración de el Dia del Retirado de la Policia de la provincia de Bs. As. en la filial Mar del Plata del Circulo de Oficiales,
Texto del discurso:
"Agradezco a la filial local del Centro de Oficiales Retirados que me haya invitado decir unas palabras en re en esta fecha, 30 de marzo, en que los policías de la Provincia de Buenos Aires, recordamos como el Dia del retirado, en reemplazo de su presidente que como sabemos se encuentra pasando por una situación de salud que le impide acompañarnos, aclarando que aunque no se mencione específicamente también incluimos en esta celebración a todos los jubilados y pensionados de la fuerza, para lo cual creo imprescindible hacer un poco de historia, antes de mencionar el significado”.-
Allá por finales el año 1974, la situación de nuestro país, era por demás difícil por los motivos que todos los mayores recordamos debido a las convulsiones políticas y el avance de la guerrilla subversiva, los problemas económicos, que a la par de constituir este conjunto de situaciones una amenaza extrema para la subsistencia de la instituciones del Estado y aún mas un tremendo peligro para la sociedad toda, sumado a los siempre escasos salarios que percibía el personal policial sometido a un régimen jubilatorio denigrante y de verdadera miseria para aquellos que cumplida una vida al servicio de la sociedad debían jubilarse, percibiendo paupérrimos beneficios para los cuales incluso debían esperar muchos meses para percibirlos, debiendo buscar en la mayoría de los casos humildes trabajos para poder subsistir, aún en jerarquías superiores.-
“Es entonces que precisamente en ese año se aprueba la Ley 8270 que crea la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que reintegró al trabajador policial en este distrito de la dignidad necesaria para poder sobrellevar sus últimos años con la tranquilidad de una cobertura previsional acorde a sus necesidades y por sobre todas las cosas en paralelo con lo que gana un efectivo en actividad, aunque en muchos casos el sistema político ha encontrado la vuelta para burlar la ley y quitarnos esa equiparación que siempre ha derivado en largos litigios legales en reclamo de lo justo y para vergüenza de la dirigencia política”.-
“Precisamente posteriormente se ha fijado esta fecha para rememorar este importantísimo avance para el trabajador policial en recuerdo de la fecha de fallecimiento de quién fuera en aquella oportunidad Jefe de Policía e impulsor ante el Poder Ejecutivo de la Ley de creación de la caja, entonces Inspector General D. ENRIQUE AVELARDO SILVA”.
“Pero no sería concordante con la verdad total y mis principios de proclamarla cada vez que la ocasión se planta de recordar a un olvidado en cada oportunidad en que memoramos la creación de nuestro sistema previsional, y es la figura del entonces GOBERNADOR DE LA PROVINCIA D. VICTORIO CALABRO, con cuyo pensamiento, gobierno, ideología y desempeño político podrá estarse o no de acuerdo, pero a decir verdad y poniéndonos la mano en el corazón sin su apoyo, impulso, presentación y voto en la Legislatura Provincial, debemos reconocer poco o nada podría haber hecho toda la voluntad policial junta y es a quién efectivamente le debemos los policías este beneficio”.-
“Quizás también debamos mencionar que cuando, aún hoy, dentro de nuestra propias filas hay quienes se horrorizan cada vez que escuchan hablar de un sindicato policial, que este político que llevó adelante y concreto esta ley que todavía nos beneficia y beneficiara hacia el futuro a muchos camaradas, constituida en el mayor logro en la historia policial sobre los derechos del trabajador policial, tenía antecedentes como dirigente sindical de la Unión Obrera Metalúrgica y seguramente desde esa capacitación entendió claramente las necesidades policiales”.-
“Hoy, el sistema previsional que nos asegura a los policías la tranquilidad en nuestro estado de pasibilidad sigue vigente aunque se hayan perdido algunos de los beneficios originarios, aunque la caja en sí esté constituida por un cascaron vacío ocupado por un grupo de burócratas que no representan a los afiliados al sistema, amanuenses que fueron colocados “a dedo” por el poder político”.-
“Nuestros aportes no están allí, ni lo han estado en la mayoría del tiempo de su existencia, ni tenemos forma de controlar o saber el destino de los mismos, contrariando el espíritu de la Ley, solamente persiste el sistema que nos asegura la percepción de los haberes mensuales”.-
“Pero festejándose hoy el día de este sector de nuestra institución, o día del retirado como se lo menciona, creo que debo finalizar estas palabras haciendo mención de quienes como integrantes de la clase pasiva policial, y de todos aquellos que ya no están con nosotros pero que la han integrado, de todos aquellos que de alguna manera mantenemos aún en la memoria la historia de la Repartición Policial”.-
“Veo en los ojos de quienes nos acompañan ese brillo inconfundible, muestra de que aún en los años, mantienen viva la llama de su estado policial, de sus recuerdos, de su sentido de pertenencia, los que sin saberlo ni serles reconocido son sin duda alguna el sostén de las mejores tradiciones policiales, cargados de vivencias, conocimiento y sobre todo experiencia por haber vivido y participado en los hechos mas trascendentales de la historia nacional.- En algunos países vecinos la situación de revista parecida a la nuestra, se considera “formar parte de la Reserva Policial”, y no se si no me cae como de mayor respeto y dignidad, en lugar del retiro que suena mas a alejamiento de la institución que a ninguno de nosotros en definitiva nos gusta”.-
“En fin, para no hacerlo mas largo, y creyendo cumplido lo pedido no me queda otra cosa que desear a todos los camaradas que hoy recuerdan esta fecha, un MUY FELIZ DÍA DEL RETIRADO, JUBILADO Y PENSIONADO DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, rogando a Dios otorgue a todos la gracia de una larga y feliz vida acompañados de sus seres queridos, y a nuestra querida institución, la Policía de la Provincia de Buenos Aires que siga constituyendo el pilar de la seguridad pública en nuestro tan difícil distrito territorial.- Viva la Policía de la Provincia de Buenos Aires y Viva a sus retirados, jubilados y pensionados.- Muchas Gracias".-
Fuente: APROPOBA
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW