Bullrich ordenó cazar al «Gato Verde»

Nuestro adelanto sobre el grupo de gendarmes y familiares conocido como “Gato Verde” fue confirmada por documentos internos de la propia Gendarmería Nacional. LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL LO CONFIRMA.

Por Alberto Martinez (*)

Por orden del Ministerio de Seguridad Nacional, se activó un operativo de “ciberpatrullaje” para identificar y sancionar a los miembros que impulsaban reclamos salariales y cuestionaban la conducción institucional. Se abrió un sumario disciplinario y se radicó una denuncia penal contra un suboficial retirado.

gatoverde_tapa.jpg

DISPARATE LIBERTARIO: ¡Consejo de Guerra para 2500 gendarmes!

Quiénes son ‘Gato Verde’ y qué habíamos revelado

En nuestra primera entrega revelamos la existencia de un grupo de gendarmes y familiares que se autodenominan “Gato Verde”. En redes sociales y grupos de mensajería como WhatsApp, estos agentes compartían preocupaciones sobre condiciones laborales, salarios y decisiones institucionales. La propuesta que surgía era organizarse, incluso convocar manifestaciones frente a la Casa Rosada o el Ministerio de Seguridad.

Los documentos que nos dan la razón

Según consta en la Orden Resolutiva ORDRE-2025-7-APN-DIREPASI#GNA, se inicia una Información Disciplinaria contra el Cabo Primero (R) Claudio Oscar L., a raíz de audios donde llama a organizar protestas. El mismo se identificó en el grupo público de Facebook “Gato Verde (secretos GNA)” y alentó la organización de reclamos diferenciados, incluso criticando al Director Nacional y al Presidente.

portada_gato_verde.jpg

“A través de estos audios, se entiende que incitaría a una manifestación en la Casa de Gobierno o el Ministerio”

“Utilizaba términos insultantes tanto contra la gestión del Director Nacional como contra la figura del presidente en turno”

gatoverde1.jpg

 

Ciberpatrullaje en redes y grupos abiertos

El informe de una patrulla digital detalla que el monitoreo se realizó el 7 de febrero de 2025 en páginas indexadas a Google, redes sociales y grupos de Facebook y WhatsApp. El informe fue emitido por la Dirección de Asuntos Internos (DIRASUINTE#GNA) y tuvo como base normativa la Resolución 428/2024 del Ministerio de Seguridad y el Decreto 1330/24, sobre investigación en fuentes abiertas.

gatoverde3.jpg

gatoverde2.jpg

gatoverde4.jpg

“Se observó una publicación del día 3 de febrero con enlaces de acceso directo a grupos de WhatsApp de suboficiales en Buenos Aires, Rosario y Jesús María”

Lo que se investiga y el posible castigo

La base legal del sumario es el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas (Ley 26.394), que incluso en casos de personal retirado considera faltas graves aquellas expresiones que “menoscaben la disciplina o infundan desaliento a otros militares”.

Se lo acusa de violar el artículo 10, incisos 1 y 8, y el párrafo final, por:

Expresarse públicamente de forma lesiva, Agraviar a superiores, Causar un grave menoscabo al orden y disciplina

gatoverde5.jpg

Qué se viene: la militarización del silencio

Más allá del contenido del grupo, la gravedad institucional es doble:

  • Por un lado, se confirma que las fuerzas hacen ciberpatrullaje no solo sobre su personal sino también sobre civiles.

  • Por otro lado, la sanción disciplinaria y la denuncia penal criminalizan el reclamo.

“El contenido de los mensajes carece de confidencialidad, ya que ha sido creado con esa característica y consentido por todos los miembros”, dice el informe.
Una definición que normaliza la vigilancia masiva.

Lo que está en juego no es sólo la libertad de expresión dentro de la fuerza. Es el derecho de cualquier trabajador —uniformado o no— a organizarse y reclamar. Gato Verde es apenas un síntoma. El problema de fondo es que, bajo la excusa del orden, se militariza el silencio. Y eso sí es un verdadero riesgo para la democracia.

“Lo que denunciamos fue real. Ahora lo confirma la propia Gendarmería.”

La documentación

 

Bullrich ordenó cazar al «Gato Verde» by Apropol Noticias

¡Quien quiera oir que oiga!

(*) Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ex oficial de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigente gremial policial y periodista.

Déjanos tu comentario