El gobierno de Santa Fe dispuso que aspirantes a la Policía trabajen en las elecciones de abril y junio. Desde APROPOL observamos con preocupación la utilización de personal en formación sin régimen especial.
Trabajo electoral sin relación con la formación operativa
Mediante el decreto 0482/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y los ministros Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad) y Pablo Olivares (Economía), se autorizó la convocatoria de hasta 238 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P) para desempeñar tareas logísticas durante las elecciones provinciales del 13 de abril (PASO y Convencionales) y 29 de junio (Generales).
No se trata de un servicio de seguridad ni de control de los comicios, sino de tareas administrativas: ingreso de telegramas en los centros de carga de votos de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, tanto en Rosario como en Santa Fe.
¿Formación o mano de obra barata?
Desde APROPOL expresamos nuestra inquietud por este tipo de convocatorias. Los cadetes están en formación para tareas policiales, no para cubrir vacíos administrativos del Estado. Si bien toda tarea bien remunerada puede valorarse como experiencia, la falta de un marco normativo claro que proteja sus derechos laborales y educativos plantea serios interrogantes.
Además, se asigna una suma fija de $45.000 por jornada, y $55.000 para quienes cumplan funciones como responsables de grupo, en carácter no remunerativo y no bonificable. Es decir, sin aportes, sin cobertura de ART, y sin posibilidad de ser reclamado judicialmente en caso de incumplimiento.
Una comparación que incomoda
Mientras los cadetes recibirán $45.000 sin derechos laborales reconocidos, las autoridades de mesa cobrarán $70.000 por jornada electoral, los jefes de local $85.000 y los asistentes escolares $50.000, todos ellos con tareas distintas, pero dentro de un mismo marco democrático. La diferencia salarial y de condiciones laborales deja al descubierto una desigualdad que debería encender alarmas en cualquier política pública orientada a la equidad y el respeto institucional.
¿Qué pasa con el régimen especial prometido para choferes y tareas auxiliares?
Recordamos que desde la administración actual se había prometido un régimen especial para choferes policiales y otras funciones complementarias como tareas administrativas, técnicas o de soporte, incluyendo un plus salarial acorde a la responsabilidad y exposición. Hasta hoy, eso no se concretó.
Este tipo de asignaciones deja en evidencia la necesidad urgente de regular las funciones auxiliares en el ámbito policial. No se puede seguir disponiendo discrecionalmente del recurso humano sin reconocer formalmente su rol y sin garantizar condiciones laborales dignas.
Detalle de la medida
-
Ciudad de Rosario: hasta 106 cadetes.
-
Ciudad de Santa Fe: hasta 132 cadetes.
-
Responsables de grupo: 1 por ciudad.
-
Pago por jornada electoral: $45.000 (cadetes) / $55.000 (responsables).
-
Tipo de pago: viático no remunerativo, previa certificación de tareas.
Fechas clave
-
13 de abril: Elecciones concurrentes (PASO + Convencionales para reforma constitucional).
-
29 de junio: Elecciones Generales para cargos provinciales, municipales y comunales.
Desde APROPOL reafirmamos que la dignidad del trabajador policial comienza en su etapa de formación. Exigimos reglas claras, protección jurídica y reconocimiento efectivo para todas las funciones que se desempeñan, dentro o fuera del uniforme.
APROPOL Noticias
Palabras clave para buscadores: cadetes policía Santa Fe, elecciones 2025, decreto 0482/2025, Pullaro, Cococcioni, tareas electorales, Instituto de Seguridad Pública, APROPOL, trabajo policial sin reconocimiento, viáticos no remunerativos.
#DerechosPoliciales #CadetesEnElecciones #Elecciones2025 #TrabajoPolicial #FormaciónPolicial #ViáticosSinDerechos #APROPOL #ProtegerAlQueProtege #RégimenEspecialYa #SantaFe