La situación en la BOPP de la Unidad Regional Uno en Santa Fe ha tocado un nuevo fondo.
Policías sin descanso: ¿derecho al almuerzo o privilegio?
En los últimos días se generó un profundo malestar entre los efectivos tras una orden insólita: los trabajadores policiales no pueden abandonar su puesto ni siquiera para almorzar. Esto disparó una ola de reclamos internos, pedidos de carpetas médicas y la posibilidad de acciones legales.
Desde las propias filas de la policía llegó una denuncia que resume la bronca generalizada:
«14 horas de caminantes, más 14 al día siguiente y recién 48 de descanso. No tenemos baños, comemos en la calle, nos exponen y nadie se hace cargo.«
La orden que encendió la mecha
El comunicado del “Grupo de guardias A y B” al que tuvo acceso APROPOL lo deja claro:
«CON RESPECTO AL RACIONAMIENTO A PARTIR DE LAS 13.30HS, LO VAN A REALIZAR DENTRO DE SUS QTH CON AVISO A LA CENTRAL 911, ATENTOS A LA FRECUENCIA Y POR EL LAPSO DE UNA HORA. DOY POR COMPRENDIDO».
Así, no sólo se vulnera el derecho básico al descanso y la alimentación en condiciones dignas, sino que se oficializa un régimen de trabajo agotador, deshumanizante e ilegal.
Insumisión silenciosa: el límite del cuerpo y la dignidad
Las consecuencias ya son visibles: carpetas médicas en aumento, saturación emocional, y lo que es más grave, un creciente hartazgo que podría derivar en medidas colectivas. Desde el sindicato y los medios que defendemos a los trabajadores policiales, advertimos sobre la gravedad de estas prácticas que lesionan la salud física y mental de los efectivos.
Uno de los testimonios más duros dice:
«Todo fue y es política. Vinimos a Santa Fe para estar más cerca de la familia, pero la vemos menos. No queremos más destrato. Queremos trabajar dignamente.«
¿Quién responde por esta locura?
El jefe, según denuncian, «nunca aparece». Los mandos intermedios descargan en el personal de calle el peso de un sistema que no los cuida ni respeta. Esta situación no solo afecta al personal, sino que repercute directamente en la calidad del servicio de seguridad pública que recibe la comunidad.
¡La seguridad empieza por cuidar a quien protege. La dignidad no se negocia!
¿Qué dice la ley? Jornadas agotadoras y almuerzos en la calle: ilegales y humillantes
La jornada máxima permitida por ley
La Ley de Contrato de Trabajo (20.744), aunque no se aplique directamente a la policía, marca principios esenciales:
Máximo de 8 horas diarias o 48 semanales.
Jornadas de 14 horas continuas sin descanso exceden todos los límites legales.
Además, los Convenios Internacionales de la OIT protegen el tiempo de descanso y las condiciones dignas de labor.
Estos principios también aplican a empleados públicos, incluidos los trabajadores policiales.
¿Y el almuerzo? ¿Es un derecho?
Sí. Comer dignamente es un derecho básico.
La ley reconoce el derecho a una pausa intermedia para alimentarse fuera del puesto. Obligar a almorzar dentro del QTH, con la radio abierta y sin baño, es una violación grave a la dignidad del trabajador.
La Constitución también protege
El Artículo 14 bis de la Constitución Nacional garantiza:
“Condiciones dignas y equitativas de labor.”
No importa el uniforme: los derechos humanos no se suspenden al ingresar a una fuerza.
“La seguridad empieza por proteger a quien protege. Si no cuidan a sus policías, ¿qué clase de servicio esperan ofrecerle a la comunidad?”
Pedido urgente al Ministerio y a la Jefatura de Policía
Exigimos al Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y al Jefe de la Unidad Regional I que cesen de inmediato las prácticas laborales abusivas en la BOPP, y que se restablezcan los derechos mínimos de los trabajadores policiales, incluyendo:
- Fin de los abusos operativos en la BOPP.
- Regulación real de la jornada laboral.
- Pausas efectivas y dignas para alimentación.
- Jornadas acordes a lo legalmente establecido.
- Derecho al descanso y la alimentación digna.Condiciones sanitarias básicas en los puestos de trabajo.
- Sanción a los responsables de estas prácticas inhumanas.
No pedimos privilegios, exigimos respeto.
AMPLIAREMOS
APROPOL Noticias
APROPOL, Frecuencia Azul, BOPP Santa Fe, policías sin almuerzo, derechos laborales policías, Unidad Regional Uno, guardias extenuantes, denuncias policiales, condiciones inhumanas en la policía, carpetas médicas masivas.