Santa Fe. La construcción de la futura nueva cárcel de Coronda, destinada a presos de alto perfil, viene acompañada de un relato que roza lo delirante.
Funcionarios y operadores políticos la han descrito como “el Infierno”, en un intento grotesco de vender seguridad a través del castigo extremo. Pero esta narrativa encierra algo más peligroso: la normalización de la violencia institucional y la erosión sistemática de los derechos humanos.
Recientemente en el programa REC Santa Fe que conduce el periodista Coni Cherep, la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios con retención del cargo de Directora del Servicio Penitenciario Provincial, Lucia Masneri tuvo el siguiente diálogo con el Cherep:
- Cherep: ¿Cómo se va a llamar la cárcel de Coronda, la nueva cárcel, la de presos de alto perfil?
- Masneri: Algunos ya lo llamamos el infierno.
- Cherep: ¿El infierno?
- Masneri: Así es. Era muy claro hasta dónde llegó el Estado y lo que se necesita la sociedad, que es vivir en paz.Y que esas personas no vuelvan a aterrorizarlo desde acá.
- Cherep:Está da como miedo, ¿eh?
- Masneri:Así es, es el objetivo. Es la impunidad de estos casos.
- Cherep: O sea que la descripción es el infierno para quien termine detenido ahí.
- Masneri: Exactamente.
- Cherep:Bueno, Lucía, gracias por el contacto. De verdad fuiste muy amable.
- Muchísimas gracias.
- Cherep: Un abrazo.
(Transcripción de parte del reportaje a la funcionaria)
EL AUDIO:
¿Justicia o venganza?
Cuando un gobierno celebra la degradación de los detenidos, lo que realmente demuestra es su desprecio por la legalidad. Se olvida que la función de una cárcel no es la tortura, sino la aplicación de la ley. Pero la promesa de «mano dura» no es más que un espectáculo para las cámaras, mientras en las calles la inseguridad sigue en aumento y varios referentes hablan de un «pacto mafioso» entre sectores del Estado y los delincuentes.
El problema es que este enfoque no se limita a los presos. La misma lógica deshumanizada rige para todos obviamente y también para quienes deberían garantizar la seguridad: los policías. Si repasamos las condiciones de vida y de trabajo que sufren comenzado por el salario sabremos muy rápidamente de qué hablamos.
La doble vara: castigo para todos menos para el poder
Mientras el Estado se vanagloria de convertir una cárcel en «un infierno», trata con la misma crudeza a quienes visten uniforme. Policías sin derecho a la sindicalización ni otros canales de participación, jornadas extenuantes, condiciones de trabajo indignas, sanciones arbitrarias. La represión no es solo para los delincuentes, sino también para quienes los enfrentan.
El mensaje es claro: el poder político no busca justicia, sino someter y disciplinar, tanto a quienes están en prisión como a quienes arriesgan su vida en las calles.
Cuando la violencia se institucionaliza
Los gobiernos que juegan con la brutalidad terminan aplicándola sin distinción. Hoy aplauden que una cárcel sea un infierno. Mañana, los castigados serán otros. Policías sin derechos, ciudadanos bajo un Estado cada vez más represivo. El problema no es el crimen. El problema es un poder que cree que la impunidad solo debe ser privilegio de unos pocos.
Lo que dice la Constitución y lo que el poder ignora
El artículo 18 de la Constitución Nacional es claro: las cárceles deben ser “sanas y limpias, para seguridad y no para castigo”. La norma prohíbe expresamente cualquier medida que “mortifique más allá de lo que la precaución exija” y establece que el juez que lo permita será responsable.
¿Cómo se explica, entonces, que funcionarios celebren públicamente el sufrimiento como un objetivo?
El desprecio por la ley no solo afecta a los presos; es la antesala de un Estado que desconoce los derechos de todos.
APROPOL Noticias
cárcel de Coronda
derechos humanos en Argentina
violencia institucional
policías sin derechos
seguridad pública
abuso del poder político
represión estatal
#DerechosHumanos
#ViolenciaInstitucional
#EstadoRepresivo
#PolicíasOlvidados
#SeguridadSinDerechos
#NoALaDegradación
#InfiernoDeCoronda
#JusticiaOImpunidad
#GobiernoDesquiciado
#DignidadParaTodos