El policía trabaja a valores de hace un año y medio

El policía trabaja a valores de hace un año y medio

Hace cerca de un año y medio que los montos que perciben los policías de Santa Fe por los servicios de policía adicional están congelados.

Por Marcos Anglada

Un ingreso clave, detenido en el tiempo

Mientras la inflación no afloja y el costo de vida se dispara mes a mes, las tarifas permanecen clavadas, como si la economía fuera otra y la heladera del personal uniformado no conociera aumentos. La bronca crece, sobre todo entre quienes dependen del adicional para completar un sueldo que ya viene licuado por paritarias insuficientes y descuentos varios.

Cuánto se paga hoy por hora adicional

IMG-20251116-WA0002.jpg

De acuerdo a la grilla vigente, los valores son estos:

Servicios en el ámbito privado

  • 1 hora: $ 6.981,75 (ordinario) – $ 8.378,10 (extraordinario)

  • 4 horas: $ 27.927$ 33.512,40

  • 8 horas: $ 55.854$ 67.024,80

Servicios en el ámbito público

  • 1 hora: $ 5.051,25 (ordinario) – $ 6.061,50 (extraordinario)

  • 4 horas: $ 20.205$ 24.246

  • 8 horas: $ 40.410$ 48.492

Es decir: por una jornada de ocho horas adicionales en un servicio público, un policía apenas supera los 40 mil pesos, cuando cualquier trabajador sabe lo que cuesta hoy un changuito básico de supermercado o un alquiler.

Privado vs. público: doble vara con el mismo uniforme

La propia planilla muestra otra contradicción: para la misma hora de trabajo, con el mismo uniforme, la misma responsabilidad y el mismo riesgo, el valor abonado en el sector privado es sensiblemente más alto que en el público.

No cambia la tarea: cambia quién paga. Y, sin embargo, quien siempre queda en el medio es el mismo policía, que ve cómo el Estado provincial se “ahorra” a costa de su tiempo, su seguridad y su familia.

La inflación que se come el adicional

En un contexto de inflación acumulada de dos dígitos altos, mantener tarifas congeladas durante más de un año y medio equivale, en la práctica, a una rebaja silenciosa. Lo que hace 18 meses podía significar un refuerzo importante del ingreso, hoy se parece más a una propina extendida.

“Nos exigen presentarnos en tiempo y forma, cumplir con todo el papeleo, pero los números siguen siendo los mismos de siempre”, señalan agentes consultados. Muchos viajan kilómetros para cumplir un adicional que, descontados gastos de traslado y comida, deja cada vez menos.

Reclamo simple: actualización y respeto

Lo que piden los policías no es un privilegio:

  • Actualización inmediata de las tarifas de policía adicional en línea con la inflación real.

  • Revisión periódica de los valores, con una cláusula que impida otro congelamiento prolongado.

  • Igualdad de criterio entre servicios públicos y privados: la hora del policía vale lo mismo, sin importar quién firme el cheque.

Si el Estado quiere hablar en serio de seguridad y de profesionalización de la fuerza, no puede seguir sosteniendo un esquema donde el adicional —que debería ser un complemento digno— se convierte en un parche cada vez más chico sobre sueldos cada vez más flacos.

Porque detrás de cada número en esa planilla hay algo muy concreto: un policía que deja horas de descanso y tiempo con su familia para cumplir un servicio que el gobierno sigue pagando como si la inflación no existiera.

APROPOL Noticias

Déjanos tu comentario