Por el Lic. Alejandro Gabriel Lopez
En el mundo laboral y muy especialmente en el ámbito público o de las fuerzas de seguridad policial , es común ver a personas capaces que, con el tiempo, ascienden hasta que algo se rompe. De pronto, ese buen profesional deja de rendir, parece perdido, toma malas decisiones o simplemente no sabe liderar. ¿Qué pasó?
“En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia.”
En otras palabras: las personas son promovidas por hacerlo bien hasta que llegan a un puesto para el cual ya no están preparadas. Ahí se quedan. Ni vuelven atrás, ni siguen creciendo. En ese nivel, la competencia se detiene y comienza la ineficiencia.
¿Por qué ocurre, especialmente en el ámbito público?
Se asciende por antigüedad, no por habilidades.
Las promociones dependen de la política, no del mérito.
No hay evaluación de desempeño real ni formación en liderazgo.
El miedo al cambio impide mover a quien ya “está ahí”.
Consecuencias organizacionales
- Desmotivación del equipo que ve ascender a quien no lo merece.
- Pérdida de talento, cuando los capaces no encuentran espacio.
- Burocracia ineficiente, con líderes sin preparación real.
- Resistencia al cambio, alimentada por la mediocridad instalada.
¿Se puede evitar? Sí , teniendo algunos aspectos como:
- Diseñar sistemas de promoción basados en competencias reales y no solo en tiempo o vínculos.
- Brindar formación continua en habilidades directivas y liderazgo.
- Evaluar, con honestidad, la adecuación entre el cargo y la persona.
Ascender no siempre es crecer.
Y promover sin preparar, es condenar al fracaso tanto al profesional como a la organización.
Gracias por seguirme, eso me motiva a seguir poniendo contenido .
(*) CEO – Desarrollo Organizacional AGL – Conferencista | Escritor | Consultor en liderazgo
Solicitá conferencias o capacitaciones para tu organización pública o privada.
Contacto: alejandrogabriellopezcoachprofesional@gmail.com
APROPOL Noticias