El rap de Los Pumas: una fuerza que rima con orgullo y autoridad

Una producción musical anónima pòr el momento que reivindica el trabajo de la Guardia Rural Los Pumas de la Policía de la Provincia de Santa Fe desde la voz del territorio.

Por Rubén Pombo

En tiempos donde la estigmatización muchas veces supera al reconocimiento, una canción emerge desde las entrañas del norte santafesino para ponerle ritmo, letra y dignidad a una de las fuerzas más emblemáticas de la provincia: la Guardia Rural “Los Pumas”. Se trata de un rap original, grabado con estética urbana pero con alma criolla, que recorre en poco más de dos minutos el espíritu, las funciones y el temple de los efectivos rurales.

“Desde Vera, el cuartel de verdad, nadie se salva, no hay impunidad”

Con esa frase potente y sin vueltas, la letra resume lo que en muchos despachos políticos cuesta reconocer: que en los caminos polvorientos, en los campos lejanos y en los montes espesos, la ley se mantiene firme gracias a hombres y mujeres que patrullan sin descanso, con botas embarradas, miradas filosas y un compromiso que no se apaga con slogans ni con recortes.

Un rap que nace del barro, no de la oficina

El rap comienza con una estampa clara:

“Desde el campo, desde Vera, los que patrullan la tierra, verde la piel, firme la ley”.

Y de ahí en más, el recorrido musical es un verdadero parte de servicio poético. Se mencionan funciones clave como el control de rutas, la inspección de camiones, la protección del ganado, el cuidado del monte, y sobre todo, la vigilancia constante contra el delito rural, que muchas veces queda fuera del radar mediático y político.

“Saben quién miente, quién anda de trucha… si delinquís, te clavan las garras”

En una provincia asediada por el narcotráfico, los robos de hacienda, el contrabando de agroquímicos y los delitos ambientales, Los Pumas operan en silencio, pero con resultados tangibles, sin cámaras ni cortes de cintas. Este rap los humaniza, pero también los eleva al lugar que se ganaron: el de guardianes discretos pero efectivos.

Identidad, pertenencia y resistencia

Detrás del ritmo pegadizo hay algo más profundo: una forma de reivindicar el orgullo de portar el uniforme verde en contextos muchas veces adversos. El rap, lejos de banalizar, construye una épica desde la tierra adentro, desde la práctica, desde los kilómetros recorridos en caminos olvidados por el poder.

“No son fantasías, son realidad, la ley en la zona, con autoridad”

Este tipo de expresiones artísticas tienen un valor enorme para la cultura institucional. Son herramientas de identificación, de cohesión interna y de resistencia frente a los discursos que desprecian el trabajo policial. Y especialmente en la ruralidad, donde muchas veces la única presencia del Estado es el patrullero Puma.

Una señal que ruge desde el norte

El cuartel central en Vera, los destacamentos distribuidos en todo el territorio, las brigadas de prevención rural… Todos están representados en este rap, que —más allá de la estética urbana— habla en nombre de una tradición que resiste y se adapta.

“Cuando ellos llegan, se acaba el juego”

La frase suena fuerte, y debe hacerlo. Porque en tiempos de discursos fáciles y soluciones mágicas, la seguridad real se construye con presencia, conocimiento del terreno y lealtad institucional. Y eso es precisamente lo que este rap canta: no una fantasía marketinera, sino la verdad que se pisa con botas.

APROPOL Noticias

.

APROPOL, Frecuencia Azul, rap Guardia Rural Los Pumas, Policía de Santa Fe, seguridad rural, Vera, patrullaje, delitos rurales, identidad policial.

#APROPOL #FASIPP #FRECUENCIAZUL #GuardiaRuralLosPumas #PolicíaDeSantaFe #SeguridadRural #DesdeVera #FuerzaVerde #OrgulloPuma #IdentidadPolicial

Déjanos tu comentario