El sacrificio invisible: policías del norte santafesino en Rosario reclaman horarios humanizados

Policías jóvenes del norte provincial trasladados a Rosario denuncian extenuantes jornadas de 12×36, sin tiempo para ver a sus familias ni condiciones dignas.

Por Alberto Martinez (*)

Traslados forzosos y vidas partidas

En un operativo silencioso pero sostenido, decenas de policías oriundos de localidades como Tostado, Gato Colorado, El Nochero y Villa Minetti fueron asignados a prestar servicio en Rosario. Muchos ingresaron a la fuerza buscando una salida laboral frente a la falta de oportunidades en el norte santafesino. Hoy enfrentan una rutina que los aleja de todo: de sus casas, de sus afectos y, en muchos casos, de su salud física y emocional.

La jornada que agota: 12×36 sin respiro

El esquema de 12 horas de trabajo por 36 de descanso, lejos de ser un alivio, es una trampa. Quienes viven a más de 400 kilómetros deben destinar entre 8 y 9 horas de viaje por tramo si quieren volver a ver a sus familias. El resultado: en la práctica, no descansan. “Con suerte, llegás a darte una ducha y ya tenés que estar volviendo”, cuentan. Y el bolsillo también sufre: los pasajes superan los 40 mil pesos por mes, y el alquiler en Rosario se vuelve insostenible.

¿Una policía sin familia?

Muchos de estos jóvenes ingresaron a la fuerza buscando una oportunidad para sostener a sus hijos, ayudar a sus padres enfermos o construir un futuro. Hoy, ese futuro se ve empañado por un presente que los excluye del hogar. Las distancias y los horarios son inhumanos. Algunos atraviesan situaciones familiares críticas sin posibilidad de acompañar: niños pequeños, madres enfermas, padres con tratamientos. No son números: son personas. Policías. Ciudadanos.

¿Qué dice el gobierno provincial?

El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, aún no ha dado respuesta pública a los pedidos de revisión horaria y reasignación por cercanía geográfica. La propuesta de los policías es simple: que quienes son del norte trabajen en el norte, y quienes son del sur, en el sur. Una organización por zonas que, lejos de ser caprichosa, es humana y eficiente. Un policía agotado no puede garantizar seguridad. Un policía sin familia, tampoco.

Un llamado a la empatía y a la acción

Nos hacemos eco del pedido de estos trabajadores, que no quieren privilegios sino condiciones dignas. Reclamamos la implementación de esquemas más saludables como el 24×5, contemplando además la realidad geográfica y familiar de cada efectivo. La seguridad pública mejora cuando se protege a quienes la garantizan.

Con la voz del norte

Estos testimonios no deben quedar en el olvido. La dignidad del personal policial empieza por el respeto a su tiempo, su salud y sus vínculos. Exigimos una policía con derechos, para una provincia con seguridad.

 

(*) Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ex oficial de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigente gremial policial y periodista.

 

 

 

APROPOL, Frecuencia Azul, policías del norte en Rosario, jornada 12×36, traslados policiales Santa Fe, Maxi Pullaro seguridad, reclamos policiales, condiciones laborales policías, Tostado Gato Colorado Nochero, policías jóvenes norte provincia

#APROPOL #FRECUENCIAZUL #PolicíasDelNorte #12x36NoVaMás #SeguridadConDerechos #PullaroEscuchá #TrasladosInjustos #PolicíasConFamilia #DignidadPolicial #NadieEsGratis

 

 

Déjanos tu comentario