Rosario – Un joven está grave tras un accidente en moto en Rosario. Intervinieron policías y ya hay una causa abierta. La investigación recién comienza, pero el juicio mediático ya empezó.
Por Alberto Martinez (*)
El hecho: un joven herido y una intervención bajo investigación
Este jueves por la madrugada, un joven de 24 años fue internado en grave estado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), tras protagonizar un accidente con su moto en la zona de Rouillón y bulevar Seguí, en Rosario.
El parte médico indica que presenta traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento. El impacto fue severo y dejó daños importantes en el casco, que se halló a metros del cuerpo.
Según el primer informe del Ministerio Público de la Acusación (MPA), efectivos policiales patrullaban la zona y habrían intentado identificar al motociclista momentos antes del siniestro. La sospecha es que en ese contexto se produjo la caída.
Investigación abierta, pero ya hay juicio público
La fiscal Karina Bartocci, de la Unidad de Flagrancia, intervino en el caso y ordenó medidas para esclarecer el hecho, entre ellas el relevamiento de cámaras y pericias en la motocicleta, una Honda Wave 110.
Hasta ahora no se comprobó ninguna acción directa de los policías que haya provocado la caída. Sin embargo, la noticia rápidamente se instaló en medios y redes como un caso de “persecución policial”, lo que demuestra cómo el personal uniformado queda expuesto al señalamiento incluso antes de conocerse los elementos objetivos.
El contexto: una zona castigada por el delito
Rouillón y Seguí es una de las tantas intersecciones calientes del oeste rosarino, donde los vecinos denuncian con frecuencia hechos de inseguridad protagonizados por delincuentes en moto. La presencia policial en esa franja horaria responde a múltiples pedidos comunitarios de mayor patrullaje.
El rol de la Policía en este caso fue, inicialmente, el de prevención. No hubo persecución confirmada ni uso de armas. Aun así, ya se instaló un manto de sospecha sobre los efectivos, sin una sola prueba concluyente.
¿Qué se espera de la Policía?
Se exige que intervenga ante cada hecho sospechoso, que identifique vehículos, que recorra zonas peligrosas, que actúe. Pero cada una de esas acciones puede transformarse en una causa judicial o en una noticia negativa si el resultado no es el esperado.
En este contexto, los trabajadores policiales deben decidir en segundos lo que otros analizan durante días. Sin respaldo institucional ni mediático, cada intervención puede significar el inicio de un proceso penal o disciplinario.
Patrullaje preventivo: clave en la seguridad pública
El patrullaje preventivo es una herramienta vital para la seguridad. No se trata de represión, sino de anticiparse a los delitos. Esa presencia disuasiva es muchas veces la diferencia entre un hecho evitado y uno consumado.
Cuando una intervención termina mal, hay que investigarla. Pero investigar no es sinónimo de condenar. El principio de inocencia también se aplica a los policías.
Conclusión: ni héroes ni villanos, trabajadores
Los policías no son superhéroes ni villanos. Son trabajadores que, en condiciones muchas veces adversas, cumplen una tarea que la sociedad necesita. Juzgar su accionar sin pruebas no mejora la seguridad, solo debilita a quienes deben garantizarla.
Este caso debe investigarse con rigor, pero también con prudencia. La seguridad pública necesita justicia, no linchamientos mediáticos.
AMPLIAREMOS
APROPOL Noticias
Rosario, joven herido moto, policía intervención, patrullaje preventivo, Rouillón y Seguí, Heca, fiscal Karina Bartocci, seguridad pública, investigación policial, derechos del policía
#PrevenciónEsProtección
#PolicíasEnLaCalle
#JusticiaParaTodos
#TrabajoPolicial
#RosarioSegura
#DefenderAlQueProtege
#PatrullajePreventivo
#InocenciaPresunta
#SeguridadConDerechos
#NoAlJuicioMediático