La Matanza: la justicia ordenó abrir un canal formal de diálogo entre Seguridad bonaerense y policías activos y retirados

La Matanza: la justicia ordenó abrir un canal formal de diálogo entre Seguridad bonaerense y policías activos y retirados

Fallo clave: la Justicia exige al Ejecutivo bonaerense documentar y sostener una mesa de negociación con policías activos y retirados, con actas, plazos y trazabilidad, para prevenir daños y desescalar el conflicto.

Por Rubén Pombo

La Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de La Matanza modificó parcialmente la resolución del 13/08/2025 y exhortó al Ministerio de Seguridad bonaerense a recibir el petitorio de los accionantes (activos, retirados y jubilados) junto con el memorial de agravios del 20/08/2025, y a establecer un canal de diálogo institucional. Confirmó el resto del decisorio y fijó costas por su orden. La decisión refuerza lo ya indicado por la propia Alzada en abril, cuando había subrayado la necesidad de un canal formal de diálogo con seguimiento judicial.

Caso “COR Filial Matanza c/ Ministerio de Seguridad PBA s/ medida cautelar” (LM-5137-2025) – Sala I, Cámara Civil y Comercial

Caso “COR Filial Matanza c/ Ministerio de Seguridad PBA s/ medida cautelar” (LM-5137-2025) – Sala I, Cámara… by Apropol Noticias

La Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de La Matanza modificó parcialmente la resolución del 13/08/2025 y exhortó al Ministerio de Seguridad bonaerense a recibir el petitorio de los accionantes (activos, retirados y jubilados) junto con el memorial de agravios del 20/08/2025, y a establecer un canal de diálogo institucional. Confirmó el resto del decisorio y fijó costas por su orden. La decisión refuerza lo ya indicado por la propia Alzada en abril, cuando había subrayado la necesidad de un canal formal de diálogo con seguimiento judicial.

Qué resolvió la Cámara

  • Ordena: recibir el petitorio y el memorial de agravios y abrir un canal de diálogo con los actores en el marco institucional (art. 3 DUDH; arts. 31 y 75 inc. 22 CN; art. 10 CPBA; arts. 1, 2, 9 y 1710 inc. “b” CCyC).

  • Confirma: el rechazo de la medida autosatisfactiva por cuestión formal (falta de crítica concreta sobre la legitimación activa).

  • Fundamento: deber preventivo y rol activo judicial para afianzar la paz interior y el bienestar general.

Contexto histórico y editorial

  • El planteo del COR La Matanza: el 28 de marzo, COR Filial La Matanza presentó propuesta de puntos para una audiencia conciliatoria, denunciando coacciones y amedrentamientos sobre personal que reclamaba de forma pacífica recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo; acercó además una agenda concreta (salarios, salud mental, IOMA, equipamiento, traslados, sumarios por protesta de civil y en franco, y canal institucional permanente).

  • Lectura de oportunidad: desde el espacio Frecuencia Azul se interpretó la intervención judicial como “una puerta histórica” para reconocer derechos de los trabajadores policiales mediante diálogo con enfoque de derechos humanos, destacando el respaldo de organizaciones como FASIPP.

  • Debate público: en paralelo, una editorial publicada por APROPOL cuestionó la criminalización de la protesta con imputaciones de “sedición” y denunció persecución político-laboral a quienes reclaman por salarios y condiciones dignas, en un contexto de incrementos paritarios insuficientes.

Por qué importa (claves para la tropa)

  • Del silencio al expediente: la Cámara no “gremializa” por vía judicial, pero exige al Ejecutivo escuchar, documentar y dar trazabilidad al diálogo (actas, responsables, plazos).

  • Prevención y buena fe: se apoya en el principio preventivo y el principio pro homine, reclamando conductas activas, razonables y prudentes para evitar daños mayores (salud mental, condiciones de servicio).

  • Puente institucional: aun con el debate abierto sobre la “legitimación” para medidas autosatisfactivas, la resolución abre un mecanismo estable de escucha que no invade competencias del Ejecutivo, pero obliga a activarlas.

Posición editorial de APROPOL

Exhortamos al Ministerio de Seguridad bonaerense a cumplir sin dilaciones la exhortación de la Cámara: abrir el canal formal, recibir el petitorio y el memorial, producir actas y cronograma, y revisar prácticas que criminalizan la protesta pacífica de personal en franco y de civil. Donde hay diálogo real y documentado, baja el conflicto y sube la calidad institucional; donde hay silencio, crecen la desmoralización y el riesgo para la seguridad pública.

Notas relacionadas

Una puerta que se abre y la oportunidad histórica del reclamo colectivo policial

Policías de argentina y latinoamérica repudian represalias del gobierno de Kicilloff

BUENOS AIRES: Sugieren formas concretas para actualizar Pago de Horas Co.Re.S.

Un logro histórico: la Justicia escuchó el reclamo colectivo de los policías

BUENOS AIRES: El COR La Matanza presentó propuesta para audiencia con el gobierno

Policía Bonaerense en pie de lucha: exigen aumento y amenazan con acuartelamiento

BUENOS AIRES: «Sirenazo Bonaerense» disconformes con el aumento de Kiciloff

BUENOS AIRES: Protesta de familiares de policías bonaerenses

BUENOS AIRES: El nieto del Premio Nobel Pérez Esquivel fue echado por infiltrado

AMPLIAREMOS

APROPOL Noticias

 

Déjanos tu comentario