La inseguridad golpea a los policías fuera de servicio. Mientras arriesgan su vida en el trabajo, son víctimas de asaltos, agresiones y hasta pierden sus armas en un sistema que los deja desprotegidos. ¿Quién protege a los que nos protegen?
📌 Un policía desvanecido, un arma robada y una crisis expuesta
El reciente caso de un policía de la Ciudad que se quedó dormido en su vehículo en Lomas de Zamora y fue asaltado por dos delincuentes, dejó en evidencia un problema estructural: la inseguridad también afecta a quienes deben combatirla.
📌 El hecho ocurrió en Ejército de los Andes y Presidente Perón.
✔ Dos ladrones aprovecharon que el agente estaba desvanecido dentro de su Chevrolet Cobalt con la ventanilla baja.
✔ Le sustrajeron su arma reglamentaria (una Bersa Thunder 9 mm), un cuchillo, su billetera y su celular.
✔ Efectivos de la Policía Bonaerense lograron interceptar a los delincuentes y recuperar el arma.
Al llegar al lugar, los agentes notaron que el oficial estaba dormido. La situación no solo expone la vulnerabilidad de los policías fuera de servicio, sino también la falta de contención y apoyo psicológico dentro de la fuerza.
🚔 La inseguridad no discrimina: policías como blanco fácil
El caso de Lomas de Zamora no es un hecho aislado. En las últimas semanas, al menos 45 policías de la Ciudad fueron víctimas de asaltos en el Conurbano bonaerense. Algunos ejemplos recientes:
📌 Ciudad Evita:
✔ Un oficial fue baleado en el fémur tras resistirse a un robo en la puerta de un supermercado chino.
✔ Le robaron su auto y su arma reglamentaria.
📌 Paso del Rey (Moreno):
✔ Tres motochorros atacaron y golpearon a un oficial de la División Subte.
✔ Le robaron su moto, su arma y su credencial.
📌 Castelar:
✔ El caso más grave: el asesinato del oficial Brian Coria, ejecutado en un intento de robo.
La realidad muestra que ser policía no es garantía de seguridad. Al contrario, los convierte en objetivos codiciados para los delincuentes.
🔍 ¿Quién protege a los que nos protegen?
A diario, los policías arriesgan su vida en la calle, pero cuando son víctimas, la respuesta del Estado es inexistente.
✔ No cuentan con un sistema de protección fuera de servicio.
✔ Las agresiones y robos a policías aumentan sin que haya políticas preventivas.
✔ Se los sanciona con rapidez, pero no se les garantiza apoyo ni condiciones dignas.
⚖️ ¿Se puede seguir culpando solo a los efectivos?
Es cierto que hay protocolos de seguridad que los agentes deben respetar, como no portar el arma si han consumido alcohol. Sin embargo, este tipo de incidentes no pueden analizarse de manera aislada.
📢 Preguntas clave:
✔ ¿Por qué tantos policías sufren ataques fuera de servicio?
✔ ¿Qué medidas se están tomando para proteger a los efectivos en sus horas de descanso?
✔ ¿Por qué el Estado se preocupa más por sancionarlos que por cuidarlos?
📌 Conclusión
Los policías no solo enfrentan la inseguridad cuando patrullan las calles, sino también cuando intentan vivir su vida como cualquier ciudadano. El Estado les exige sin brindarles garantías ni respaldo.
La pregunta sigue en el aire: ¿quién protege a los que nos protegen?
FA24
#PolicíasEnRiesgo
#SeguridadParaQuienesNosProtegen
#InseguridadEnElConurbano
#DerechosParaLosPolicías
#BastaDeSancionesInjustas
#EstadoAusente
#ApoyoALaFuerza
#TrabajoDignoParaPolicías
#InseguridadFueraDeServicio
#SeguridadSinHipocresía
FA24