Una reforma con acento social: el aporte de Ariel Rolfo al debate constitucional santafesino.
Por Rubén Pombo
Con esa frase podría resumirse el espíritu del extenso y comprometido trabajo que Ariel Rolfo —militante político y ciudadano santafesino— presentó como aporte a la reforma constitucional que se discute en la provincia.
Lejos de los tecnicismos vacíos o los cálculos electorales, Rolfo aporta lo que denomina “una humilde contribución” pero que se convierte, en verdad, en una hoja de ruta para quienes todavía creen que la política es una herramienta de transformación social.
Propuesta
El texto, de nueve páginas, recorre diversos ejes de la vida institucional y social santafesina. Entre sus puntos más destacados, plantea:
Aportes Reforma Constitucion de Santa Fe Ariel Rolfo by Apropol Noticias
-
El reconocimiento de tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.
-
Laicidad del Estado y neutralidad religiosa en la educación pública.
-
Transparencia fiscal, con principios de equidad, progresividad y no confiscatoriedad en el sistema tributario.
-
Juicio por jurados, hábeas corpus ampliado y derechos de las víctimas.
-
Salud pública universal y gratuita, con producción estatal de medicamentos e infraestructura obligatoria en cada localidad.
-
Derecho al trabajo digno, con estabilidad, salario justo, participación en ganancias, y prohibición de despidos arbitrarios.
-
Vivienda, alimentación y jubilación como derechos humanos.
-
Rol activo del Estado en la planificación económica, con creación de empresas públicas y control sobre precios y distribución.
-
Protección de los recursos naturales, prohibiendo su entrega sin referéndum vinculante.
Una Constitución inspirada en el 49
Rolfo no oculta su inspiración: la Constitución Justicialista de 1949. Propone actualizar el texto de 1962 con una mirada profundamente social, en línea con la reforma nacional de 1994 pero con el espíritu de las Constituciones Sociales que ponen al ser humano y su dignidad en el centro.
Lo que no quiso reformar la ley, lo propone el pueblo
Con cierta picardía democrática, el autor señala en rojo dos artículos que no están contemplados en la Ley de Reforma 14.384, pero que él propone de todas maneras: el rol del Estado en la economía y la protección de los recursos naturales. “Quizás, si es útil, puedan ser aplicados en otra parte”, desliza con humildad. Pero el mensaje es claro: hay temas que no pueden seguir postergados.
Conclusión con espíritu de época
Rolfo cierra su trabajo con un manifiesto de valores: Estado fuerte, moderno, responsable, con justicia social, equidad económica y soberanía política. Una síntesis que no solo interpela a los convencionales constituyentes, sino también a toda la ciudadanía.
“Este texto constitucional coloca al ser humano y su bienestar como centro de la acción estatal, asegurando un futuro con justicia y dignidad para todos los santafesinos.”
¿No es acaso ese el verdadero sentido de una Constitución?
APROPOL Noticias