¿Quién cuida a quienes nos cuidan?

¿Quién cuida a quienes nos cuidan?

En tiempos donde los discursos oficiales insisten en “cuidar a quienes cuidan”, lo que se vive en el terreno demuestra exactamente lo contrario. ¿Quién cuida realmente a las y los trabajadores policiales?

Por Mercedes «Mecha» Iñiguez (*)

Desde el Ministerio de Seguridad no parece ser. Del gobernador, menos. Y del director de Bienestar, Ignacio Paz, ni hablar. Un funcionario que se expresa públicamente hablando de un “suicidio consumado” sin comprender –o sin importarle– que si no hay fallecimiento, se trata de una tentativa. La diferencia no es menor. Pero en esta gestión parece que hablar sin saber es moneda corriente.

Le llevó dos años desarmar un equipo de trabajo que ya existía, con trayectoria y experiencia, para luego presentarlo como “nuevo”. ¿Eso es gestión? ¿Borrar lo que funciona solo para mostrar algo como propio?

En nombre de la salud mental, se están implementando narcotests de forma improvisada, sin amparo legal, sin resolución vigente y sin respeto hacia las personas. ¿Y la Ley de Derechos del Paciente? Ignorada por completo.

Se hacen charlas y jornadas donde todo suena bien, pero en la práctica los equipos que trabajaban sobre salud mental y violencia de género fueron desarticulados. No se reforzaron: se destruyeron. Mientras tanto, se prometen inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento. Pero la realidad en las dependencias es otra: se pagan el internet entre los propios trabajadores, se hacen colectas para comprar impresoras o arreglar computadoras. Esa es la verdad que se oculta tras los discursos oficiales.

Nos repiten que “los policías son prioridad”. Sin embargo, se han recortado licencias, eliminado beneficios por maternidad, y enviado a jóvenes recientemente egresados a cumplir funciones en Rosario sin evaluar sus contextos personales ni familiares.

En cuanto a la salud del personal, Medicina Legal actúa muchas veces ignorando certificados médicos y derechos básicos, dejando a compañerxs a la deriva. ¿Qué protocolos se aplican realmente? ¿Quién los controla?

Estamos frente a una gestión que habla de redoblar esfuerzos, pero los únicos esfuerzos que se ven son los de lxs trabajadorxs, que sostienen este sistema con su cuerpo, su compromiso y su propio bolsillo.

Basta de funcionarios que no funcionan.

La policía sigue funcionando, no gracias a ellos, sino a pesar de ellos.

(*) «Mecha» es personal policial de Santa Fe en actividad

APROPOL Noticias

Déjanos tu comentario