Unidos podría pierder en las elecciones en esta ciudad por la inseguridad. Cuestionan al jefe, “El Señor de los Anillos”.
Por Marcos Anglada
Años le llevó a la oposición no peronista ser gobierno en la ciudad de Rafaela; hasta que en 2023, Leonardo Viotti de Juntos por el Cambio se impuso ante el caudillo local, Luis Castellano; pero parece que en menos de dos años, la inseguridad parece generarle descrédito en la sociedad de la Perla del Oeste, y ahora se le complica al oficialismo las elecciones de medio término.
La frutilla del postre, se dio la semana pasada cuando un allanamiento en la Alcaidía de la Jefatura de la Unidad Regional V, puso al descubierto lo que era casi un hotel de cinco estrellas, a metros del despacho del jefe, Director General Carlos Duilio Pagano, otrora cuestionado cuando fue una de las mano derecha de Hugo «Vitti» Tognoli en la ex Drogas Peligrosas.
Detienen al jefe de la Alcaidía de Rafaela y a dos efectivos más
Los favores de los policías infieles
Según la intervención que hiciera la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Santa Fe, bajo la dirección de la fiscal Fabiana Bertero, se procedió a la detención de Norberto N., Jefe de la Alcaidía de la Jefatura de Policía de Rafaela. Junto a él, fueron aprehendidos dos oficiales, identificados como Alejandro F. y Cristian M., quienes prestaban servicio en la misma dependencia.
La investigación que estaría relacionada con supuestos favores realizados por los policías hacia los internos alojados en la Alcaidía de Rafaela.
Según los trascendidos, los efectivos detenidos habrían facilitado ciertos beneficios a los reclusos, situación que está siendo evaluada por el Ministerio Público de la Acusación.
Todo esto sucedía a diario a metros del despacho del general Pagano.
¿“El Chino” no sabía nada?
Carlos Duilio “el chino” Pagano, jefe de la Unidad Regional, ahora está en el ojo de la tormenta, tras el allanamiento a la Alcaidia, ya que la sociedad está sensible con la inseguridad que está en alza en la cabecera del Departamento Castellanos.
En la esfera de la política municipal, no creen demasiado en que “el jefe” no haya sabido lo que pasaba a metros de su despacho, y temen que los hechos tengan un impacto en las urnas a menos de dos semanas de las elecciones.
Para algunos con poca memoria, recordemos que Pagano, conocido en la ex Drogas Peligrosas de la era Tognoli como “el señor de los anillos”, quedó en la mira durante el juicio al “Zurdo” Villarroel, el narco que operaba en Alto Verde con muchos lazos en las fuerzas de seguridad.
En el alegato final, la Fiscalía General señaló a la “pata policial” como importante andamiaje del negocio de Villarroel. El representante del Ministerio Público destacó que dos nombres sonaron desde la Foja 1 como vinculados al investigado: uno era el “Pelado” Gribaldo, luego condenado en una causa federal por drogas por la justicia de Reconquista, y el otro “es un ex jefe de drogas llamado Carlos Pagano, a quien el propio Villarroel define como ‘un águila’ en las escuchas telefónicas”.
El pasado que no pasa y el precio de no mirar
¿Cómo explicar que un funcionario con antecedentes tan comprometedores haya sido designado para conducir la seguridad de Rafaela? La política local tendrá que dar respuestas. Y los ciudadanos también, cuando vayan a votar.
Porque la seguridad no se improvisa. Y la memoria, a veces, vuelve para ajustar cuentas.
AMPLIAREMOS
APROPOL Noticias