«Viajan para cuidarnos, pero viajan abandonados»: policías de Tostado denuncian abandono logístico

Más de 20 trabajadores policiales viajan cada noche desde Tostado a distintas ciudades santafesinas sin apoyo oficial y pagando boletos carísimos.

Por Rubén Pombo

Una postal del abandono

Un video y un testimonio en primera persona llegaron a nuestra redacción con una denuncia que, como tantas, se repite en silencio desde hace años: «Somos más de 20 policías que cada noche salimos desde Tostado a distintos puntos de la provincia, y tenemos que pagarnos nosotros mismos los boletos». El mensaje fue claro, respetuoso y desesperado.

La situación afecta a personal en funciones activas, que viaja hacia destinos tan lejanos como Rosario, Rafaela o Santa Fe capital, pagando de su bolsillo pasajes que, en algunos casos, superan los $27.000 por tramo. A esto se suma la falta de transporte oficial para el personal policial, una herramienta básica que debería estar garantizada por la gestión de seguridad provincial.

Sin logística, sin previsión y sin empatía

El testimonio revela no solo un problema económico, sino una profunda desorganización institucional. Que el Estado no disponga de un sistema de transporte para el personal que desplaza es una falla estructural que afecta directamente la calidad del servicio de seguridad, además de implicar un desgaste físico, económico y emocional para quienes deben llegar a destino y ponerse de pie a cuidar a la comunidad.

«No contamos con colectivos de transporte de policías, y cada vez somos más los que tenemos que viajar», insisten los trabajadores. La frase remite a un fenómeno creciente: la movilización de efectivos a lo largo del territorio sin las condiciones mínimas para hacerlo dignamente.

¿A quién cuida el Estado?

En tiempos donde se exigen esfuerzos extraordinarios a los trabajadores de la seguridad, no se puede tolerar que se les niegue lo básico: un transporte oficial, seguro y gratuito para cumplir sus funciones. Esto no solo es una cuestión de dignidad laboral, sino de sentido común: un policía agotado por un viaje largo y costoso no está en condiciones óptimas para trabajar.

Mientras se habla de seguridad, prevención y lucha contra el delito, estos trabajadores son invisibilizados por las mismas autoridades que luego les exigen eficiencia, presencia y resultados.

Llamado urgente al Gobierno provincial

Desde APROPOL y FASIPP exigimos que se garantice el transporte gratuito y regular del personal policial, especialmente en localidades alejadas como Tostado, donde la distancia multiplica las desigualdades. Esta situación no puede ser naturalizada ni resuelta con parches. Necesita una decisión política inmediata.

Como suele repetirse en los pasillos de comisarías y destacamentos: “Sin policías no hay seguridad. Pero sin dignidad, no hay policías”.

Palabras del denunciante

«Quisiera hacer público el video que les voy a pasar ahora. Soy empleado policial y desde hace mucho tiempo que estamos viajando a nuestro lugar de trabajo y tenemos que pagar boletos. Por favor, si pueden hacerlo público para ver si el gobierno encuentra una solución a esto. Gracias».


APROPOL, Frecuencia Azul, transporte policial en Santa Fe, policías Tostado, boletos caros policía, abandono logístico, derechos laborales policía, seguridad pública precariedad, colectivos policiales Santa Fe.

#APROPOL #FASIPP #FRECUENCIAZUL #PolicíasDeTostado #TransportePolicialYa #DerechosPoliciales #SeguridadConDignidad #BastaDeAbandono #GobiernoResponsable #TostadoPresente

Policías de Tostado denuncian que deben pagar pasajes de hasta $27.000 para llegar a sus destinos laborales sin transporte oficial. Piden soluciones urgentes.

Déjanos tu comentario