Adujo que no hay ninguna lesión traumática ni en la autopsia ni en la pericia odontológica. Y remarcó que se determinó que murió ahogado.
El perito forense presentado por la defensa en la causa de Franco Casco afirmó al exponer en el juicio que el cuerpo del joven que estuvo detenido en la comisaría 7° en octubre de 2014 no registra ninguna lesión compatible con la aplicación de violencia. En una larga declaración sostuvo también que la causa de muerte del joven fue el ahogamiento. Adujo que no existen lesiones traumáticas a nivel dentario como para justificar que fue blanco de violencia. Y que en relación a todas las pericias corporales oficiales al día de la fecha no existe lesión traumática ni fracturas relacionadas con la muerte.
El médico legista y criminólogo José Speranza es el perito propuesto por la defensa de Diego Alvarez, el jefe de la comisaría donde estuvo detenido Casco, quien se encuentra privado de libertad hace más de cinco años en prisión preventiva. En la audiencia de este jueves, Speranza señaló que Franco se encontraba con vida al momento de ingresar al agua, que la causa de muerte fue asfixia mecánica por sumersión y que estuvo en el río entre diez y veinte días después de fallecido.
Para llegar a esas conclusiones, el especialista tomó en consideración la ruptura de tabiques alveolares que están consignados en el dictamen de la histopatóloga Adriana Daddario. También la infiltración hemática en el hueso temporal que es un signo que, según explicó, aparece en personas asfixiadas en medio líquido. También la ausencia de algún trauma con suficiente entidad para provocar la muerte. Y, por último, el fenómeno del diente rosa, característico de ahogamiento que se observa en la mayoría de las piezas dentarias del joven.
Según argumentó Speranza, en el tercer molar se ve claramente la coloración rosada. Esto obedece a una causa física que es la presión intracapilar del diente. La pulpa dentaria no tiene vasos sanguíneos, sino nervios, explicó ante el tribunal, y la presión de estar boca abajo en el agua facilita la filtración de hemoglobina y hace teñir el diente de ese color. “Esto no da certeza, pero es un dato relevante de muerte en el agua”, dijo el médico. Que enfatizó que los odontólogos forenses de Rosario precisaron que el desprendimiento de los incisivos de Franco no fue traumático y que un tercer diente faltante fue extraído por ellos durante la autopsia.
En juicio
En este trámite en la Justicia Federal de Rosario 19 policías son juzgados por su atribuida participación en la desaparición forzada y torturas seguidas de muerte contra Franco Ezequiel Casco, el joven bonaerense que había llegado a Rosario para visitar a familiares, fue detenido entre el 6 y el 7 de octubre y su cuerpo apareció en el río Paraná veinte días más tarde. La fiscalía y las querellas sostienen que Casco fue asesinado y su cuerpo arrojado al río. Y que posteriormente hubo una cadena de ocultamiento del homicidio y la desaparición del cadáver.
Las defensas objetan de punta a punta el planteo. El argumento central es que la acusación no presenta elementos que prueben no ya quien mató a Franco, sino que su deceso haya sido un asesinato.
El médico Speranza durante la audiencia de este jueves exhibió fotografías y videos del cuerpo de la víctima en las pericias forenses. Alegó que si lo hubieran atado con sogas para fondear su cadáver, estas inexorablemente habrían dejado un surco. Las fotos del brazo izquierdo y de la pierna izquierda indican, para el perito, que no existen marcas en tal sentido. Si se hubiera querido retener el cuerpo en el lecho del río, con una correntada de entre tres y cuatro nudos que es lo que tiene el río Paraná durante veinte días, la impronta habría llegado hasta el hueso. Las sogas que se utilizaron, para el forense, fueron para arrastrar el cuerpo y sacarlo del agua. Observó además que esas sogas lucían como nuevas, lo que no habría pasado de mantenerse veinte días en el río.
Habló asimismo de una infiltración hemática en el cráneo que es un signo característico que aparece en personas que se ahogaron en medio líquido. Según su mirada, la muerte por asfixia en medio líquido está acreditada. Speranza afirmó que las señales en el cuerpo indican que Franco cayó vivo al agua.
Ante una pregunta del defensor Rodrigo Mazzucchini, el médico dijo descartar de plano que el joven se hubiera ahogado en un charco, una pileta o un tanque. Alegó que necesariamente lo acreditado como causa de muerte, asfixia por sumersión, requería de presión al momento de morir. "Se estableció que murió entre 16 y 20 días antes de haber sido hallado el cuerpo. Nos da una aproximación coincidente con la fecha de desaparición a la fecha que fue encontrado, y es bastante coincidente la degradación del cuerpo con la temperatura del río". Con eso concluyó que al hallarse el cuerpo la fecha de muerte databa de unos veinte días antes y que permaneció todo ese tiempo en el agua.
Remarcó asimismo que en la primera y segunda autopsia se estableció que la causa de muerte fue indeterminada. Y que este término significa que no se puede determinar la causa de muerte: si se trató de muerte natural, accidental o violenta. Pero que el caso jurídico se estableció como si hubiera existido muerte violenta sin causal precisa sostenida en los documentos forenses.
En el segundo tramo de su declaración, tras un cuarto intermedio, Speranza exhibió una infografía realizada en la comisaría 7°, que a su criterio descarta la posibilidad de visión de los detenidos desde los penales hacia el recinto transitorio donde estaba alojado Casco. Esto porque algunos presos declararon haber visto cuando el joven sufría apremios físicos. Lo que dijo Speranza es que la visión desde los penales es frontal, lo que impide haber observado lo que pasaba en el lugar donde estuvo Casco.
Fuente: La Capital
APROPOL Noticias
2024 APROPOL Noticias |Todos los derechos reservados
Registro de propiedad intelectual Nº en tramite
Propiedad de Gaucho Producciones
Director: Alberto Martínez • Edición Nº /
Ruí Barbosa 610 – CP 2000 Rosario (Santa Fe) Argentina.
Tel: +54 341 3422651- apropol@gmail.com.
Diseño y Desarrollo: SDW