ESCÁNDALO | La interna que promete ruido en el MPA: el caso Ferlazzo y la sombra sobre Schiappa Pietra

ESCÁNDALO | La interna que promete ruido en el MPA: el caso Ferlazzo y la sombra sobre Schiappa Pietra

Fuentes internas aseguran que el fiscal Ferlazzo fue “corrido” por no avalar métodos heredados de la vieja estructura de crimen organizado. En el centro de la tormenta aparece Schiappa Pietra, con menciones a Merlo y Vranicich como sostén político-institucional, y el antecedente Ortigala como espejo incómodo. Piden que Comisión de Acuerdos y Auditoría lo citen: “si habla Ferlazzo, vuelan cabezas”, advierten.

Por Rubén Pombo (*)

Traslado disciplinario y métodos “heredados”

Fuentes internas del Ministerio Público de la Acusación describen una maniobra que, de confirmarse, anticipa un cimbronazo institucional. El fiscal Ferlazzo habría sido corrido por no convalidar “metodologías heredadas” de la vieja estructura de crimen organizado. El pase —sostienen— incluyó un destino sin recursos mínimos, leído puertas adentro como disciplinamiento más que como reordenamiento.

El núcleo del conflicto: Echapapietra

En ese tablero, el nombre central es Schiappa Pietra. Voces del organismo señalan que cuenta con un blindaje y mencionan como sostén a Merlo y Vranicich. La interna se agravó tras una publicación en Rosario3 que, según los informantes, actuó como detonante y luego perdió visibilidad en el portal, acelerando llamados y movimientos defensivos.

La chispa mediática y la cadena de llamadas

La “nota bomba” —refieren— encendió alertas y alineamientos. Desde entonces, el rumor dominante es que cuando Ferlazzo declare ante Comisión de Acuerdos o el Auditor, “no queda nadie”. La frase, hiperbólica o no, expresa el nivel de tensión que señalan las fuentes.

El espejo Ortigala y el caso “Sarjal”

El paralelo inevitable es el escándalo Edery–Ortigala: se habla de un impacto similar pero con otra dirección política. El señalamiento más concreto es la ausencia de sumario de oficio pese a supuestas “irregularidades” en el juicio Sarjal; si eso se verificara en expediente, revelaría una doble vara difícil de justificar.

Qué está en juego

Más allá del fuego cruzado, la cuestión es institucional. Si un fiscal es desplazado por discrepar con procedimientos, hay un problema de gobernanza interna. Y si ante señales de prácticas cuestionables no se activan sumarios ni auditorías, la confianza pública se erosiona a velocidad de red social. La transparencia no se declama: se acredita con papeles.

Preguntas clave que el MPA debe responder

  • ¿Quién dispuso el traslado de Ferlazzo y con qué fundamentos?

  • ¿Qué actuaciones administrativas lo respaldan?

  • ¿Se abrieron sumarios o auditorías por lo ocurrido en Sarjal?

  • ¿Qué protocolos rigen hoy los traslados y cómo se resguarda a quienes disienten?

Lo que deberían hacer Comisión de Acuerdos y Auditoría

La Comisión de Acuerdos tiene un rol insoslayable: citar a los protagonistas, publicar actas y despejar el barro con documentos. La Auditoría debería abrir actuaciones de oficio, trazar líneas de responsabilidad y proteger a quienes declaren. Si hubo metodologías impropias, investigarlas; si no las hubo, desagraviar con la misma firmeza.

Lenguaje y límites

En los mensajes analizados circulan agravios personales que este medio omite. Lo relevante no es el insulto, sino el procedimiento: cómo se decide un pase, cómo se justifican los métodos en pesquisas sensibles y quién responde cuando aparecen alarmas.

Derecho a réplica

Hasta el cierre de esta edición, Schiappa Pietra, Merlo, Vranicich, Pairola y autoridades del MPA no habían respondido a los pedidos de aclaración. Este espacio queda abierto para su versión íntegra: si hubo traslado disciplinario, por qué; si se abrieron sumarios o auditorías; qué controles se activaron tras Sarjal.

Menos rumor, más expediente

La interna puede resolverse con filtraciones y desgaste, o con luz alta sobre los papeles. Si hay verdad en las acusaciones, que la pruebe el expediente; si no la hay, que el organismo desagravie. En cualquier escenario, lo que se espera de un sistema de justicia es menos rumor y más trámite.

To be continued…

Notas relacionadas:

Escándalo en el MPA: Denuncian encubrimiento agravado por protección a Norma Acosta

APROPOL Noticias

Déjanos tu comentario