Santa Fe votó en defensa propia: Pullaro ganó, pero fue derrotado políticamente

El domingo 13 de abril de 2025, la provincia de Santa Fe eligió a sus convencionales constituyentes. Y lo hizo con un mensaje claro: rechazo al ajuste, a la prepotencia oficial y al intento de reforma constitucional con fines reeleccionistas.

Por Alberto Martínez (*)

Con el 100% de las mesas escrutadas, la lista oficialista “Unidos para Cambiar Santa Fe”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, obtuvo el 34,62 % de los votos. Aunque fue la fuerza más votada, el dato representa una caída de más de 22 puntos respecto al 58,47% con el que fue elegido gobernador en 2023.

En números crudos: más de 440.000 santafesinos dejaron de votarlo en apenas un año y medio.

La participación más baja en una elección institucional

La participación fue del 58,02% del padrón, una de las más bajas desde 1983 en una elección de este calibre. Y con más del 10% de votos blancos o nulos, el mensaje de rechazo silencioso al proceso constituyente fue contundente.

Debacle en Rosario y la capital provincial

Pullaro fue derrotado en Rosario y en la ciudad de Santa Fe, dos de los distritos más simbólicos además con una fuerte caída del oficialismo. El “modelo Pullaro” no convenció ni siquiera donde antes había arrasado.

El marketing no pudo tapar la realidad

A pesar de una campaña millonaria en dólares —con pauta oficial, propaganda, redes, afiches y medios alineados—, el descontento social se impuso al blindaje mediático.

No funcionó la estrategia marketinera. El relato del reformismo moderno y austero naufragó en la evidencia de una gestión represiva y soberbia.

Tarifazos, castigo, listas negras y poder sin control

Pullaro pagó en las urnas el costo de su estilo de gobierno:

  • Recortes salvajes al sector público.

  • Tarifazos en energía, agua y transporte.

  • Descuento de días de paro y elaboración de listas negras.

  • Protección de fiscales y policías denunciados por corrupción.

  • Funcionamiento de una red de inteligencia sin control legislativo.

  • Y por encima de todo, una reforma constitucional apurada para habilitar su propia reelección.

Medios y periodistas: la complicidad silenciosa

Gran parte del periodismo santafesino —con honrosas excepciones— eligió encubrir al poder en lugar de interpelarlo. Fueron cómplices de un relato falso, omitieron los conflictos gremiales, repitieron slogans y blindaron mediáticamente a un gobernador que ajusta, castiga y concentra poder.

Pero el pueblo no es tonto. No se deja engañar para siempre. Y respondió como debía: votando en defensa propia.

Una advertencia que se cumplió

Desde APROPOL lo dijimos días antes en dos editoriales claves:

La ciudadanía entendió el mensaje. Y lo multiplicó.

Conclusión final

Pullaro ganó en las planillas, pero perdió en la calle, en las aulas, en los pasillos de los hospitales, en los patrulleros, en las familias que no llegan a fin de mes.

El proyecto de reformar la provincia para eternizar un modelo autoritario quedó deslegitimado de origen.

No se puede reformar la Constitución entre gallos y medianoche, sin consenso, sin pueblo y con marketing de por medio.

Y mucho menos cuando los trabajadores dicen basta.

El pueblo votó. Y votó en defensa propia.

¡Quien quiera oir que oiga!

(*) Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ex oficial de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigente gremial policial y periodista.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Este domingo, votá en defensa propia

“Látigo y chequera” el modelo Pullaro para avasallar a los trabajadores

.

APROPOL, Pullaro, reforma constitucional, elecciones Santa Fe 2025, Frecuencia Azul, Soberanía, convencionales constituyentes, ajuste, tarifazos, listas negras, reelección, Rosario, Santa Fe capital.

Déjanos tu comentario