Una puerta que se abre y la oportunidad histórica del reclamo colectivo policial

Por primera vez, el COR y abogados de policías desafectados llegan a una audiencia de conciliación judicial con el Ministerio de Seguridad. Un hecho inédito que puede marcar un antes y un después.

Por Alberto Martinez (*)

Un hecho sin precedentes: la justicia convoca al diálogo

El próximo jueves se concretará una audiencia judicial de conciliación entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y una representación conformada por el Centro de Oficiales Retirados (COR) junto a los abogados de policías desafectados del servicio, quienes fueron sancionados —en los hechos— por razones políticas tras ejercer reclamos laborales.

 

Protesta-de-Policias-en-la-sede-de-la-fuerza-bonaerense-en-Puente-12-de-La-Matanza-1024x578.jpg

 

 

Este hecho no tiene antecedentes en la historia reciente de la provincia de Buenos Aires. La sola convocatoria a una instancia judicial de conciliación, en la que el Estado debe presentarse como parte, marca un quiebre institucional y simbólico. Por primera vez, un reclamo colectivo policial, con respaldo legal y estructurado, alcanza una instancia formal de diálogo obligatoria.

No es solo por los retirados: es por todos

El COR no llega solo. Llega con la legitimidad que le da representar a una franja históricamente desoída del universo policial: los retirados. Pero también llega acompañado por abogados que defienden a policías activos injustamente sancionados por ejercer derechos básicos.

Muchos de estos trabajadores fueron desafectados del servicio como represalia directa por su participación en reclamos salariales o expresiones gremiales incipientes. La defensa que hoy se presenta a la audiencia judicial no es sólo jurídica: es moral, política e institucional. Y tiene una sola bandera: la dignidad policial.

Asociaciones civiles: compromiso sin protección

Esta oportunidad histórica también deja al desnudo la fragilidad legal de las asociaciones civiles como vehículos de organización laboral. El COR es una asociación civil que opera con esfuerzo, sin fueros, sin paritarias, sin reconocimiento legal de representación colectiva.

Las asociaciones como el COR no cuentan con los instrumentos que ofrece la Ley 23.551, que ampara a los sindicatos de trabajadores:

  • Personería gremial,
  • Protección contra represalias,
  • Fuero sindical,
  • Capacidad de negociación colectiva.

Hoy logran avances gracias a la convicción y al compromiso. Pero también operan en un terreno hostil, sin las garantías mínimas para resistir las embestidas del poder.

La sindicalización como salida real

Este momento también invita a pensar en el fondo del problema: la necesidad ESTRATÈGICA de avanzar en la sindicalización policial en la Argentina. El reclamo no es nuevo, pero se hace cada vez más urgente. La falta de una estructura gremial reconocida expone a los trabajadores policiales a abusos, castigos arbitrarios y una completa indefensión.

Sindicalizar no es sublevarse. Sindicalizar no es hacer política partidaria. Sindicalizar es organizar legalmente la defensa de derechos laborales básicos, como lo hacen todos los trabajadores del país. Los policías, que ponen el cuerpo todos los días, no pueden seguir siendo los únicos empleados públicos sin representación legítima.

Una audiencia, una grieta, una oportunidad

La audiencia del jueves puede ser el comienzo de algo más grande. Por ahora, el Estado fue citado. Y eso solo ya es un dato clave. Pero lo que se juegue en esa mesa, puede marcar un antes y un después en la historia de la organización policial.

Porque no se trata solo de ganar una causa. Se trata de abrir un camino. Un camino hacia la igualdad ante la ley. Un camino hacia la justicia laboral. Un camino hacia el reconocimiento pleno de quienes garantizan la seguridad pública, muchas veces sin que nadie garantice la suya.

 

(*) Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ex oficial de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dirigente gremial policial y periodista.

NOTAS RELACIONADAS:

Policías de argentina y latinoamérica repudian represalias del gobierno de Kicilloff

«El policía en Argentina es prácticamente un ciudadano de segunda»

 

 


APROPOL, Frecuencia Azul, COR, audiencia de conciliación, Ministerio de Seguridad, policías desafectados, sindicalización policial, derecho gremial, asociaciones civiles, Ley 23.551

#APROPOL #FRECUENCIAZUL #COR #DerechosPoliciales #ConciliaciónJudicial #SindicalizaciónYa #JusticiaLaboral #NoMásPersecución #Ley23551 #UnidadPolicial

 

 

Déjanos tu comentario